martes, 31 de enero de 2012

Aechmea fasciata (Lengua de suegra, piñuela, bromelia fasciada)


Taxonomia
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Bromeliaceae
Subfamilia: Bromelioideae
Género: Aechmea
Especie: A. fasciata
Nombre binomial: Aechmea fasciata
Nombre comun: Lengua de suegra, piñuela, bromelia fasciada

Son muchas las especies de plantas pertenecientes al género aechemea -mas de ciento setenta-, originarias todas ellas del centro y sur de América.
La aechmea fasciata es propia de las selvas tropicales de Brasil, siendo muy utilizada en la actualidad como planta decorativa a causa de su sencillo cuidado. Puede alcanzar los sesenta centímetros de altura.
Sus hojas, lanceoladas y arqueadas, bordeadas por pequeñas espinas y agrupadas a modo de rosetón, mantienen siempre vivo su hermoso color verde ceniciento.
Dependiendo del clima en el que se cultiva, es planta de interior o exterior. En climas fríos únicamente puede sobrevivir en el interior de las viviendas, donde difícilmente florecerá; en zonas cálidas puede criarse en los jardines, evitando las solanas. El exceso de agua puede terminar pudriendo las raíces de la planta.
Aunque para el cultivo doméstico suele plantarse en maceta, conviene tener en cuenta que se trata de una especie epífita, es decir que crece sobre otro vegetal, aunque sin parasitarlo.
La piñuela da una única flor durante todo su ciclo vital; destacan su bracteas de color sonrosado, que pueden llegar a vivir hasta seis meses, sobre las que destacan pequeñas florecillas de color lila, con evolución al rojo, de existencia mucho más efímera.
Para seguir disfrutando de este hermoso vegetal, se recomienda arrancar con raíz los hijuelos que nacen en la base de la planta, trasplantándolos en una nueva maceta o rincón del jardín. Los nuevos ejemplares tardarán varios años en alcanzar su pleno esplendor.

jueves, 26 de enero de 2012

Aptenodytes patagonicus (Pingüino rey)


Taxonomia
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Sphenisciformes
Familia: Spheniscidae
Género: Aptenodytes
Especie: A. patagonicus
Nombre binomial: Aptenodytes patagonicus
Nombre comun: Pingüino rey

Dentro del mundo de las aves, hay diecisietes especies acuáticas que carecen de la capacidad de volar. Todas ellas reciben la denominación vulgar de pingüinos.
En su lucha por adaptarse al entorno, las alas de los pingüinos, que son alargadas, estrechas y planas, han dejado de ser útiles para el vuelo pero se han convertido en unas espléndidas extremidades natatorias que, a modo de aletas, les permiten impulsarse y desplazarse por el agua con gran agilidad. Las patas, palmeadas, muy cortas y situadas en la extremidad trasera del cuerpo, son utilizadas como timones.
Por el contrario, en la superficie terrestre sus movimientos son torpes, imprecisos, manteniendo siempre el cuerpo muy erguido. Estas características son la que dieron lugar a los apelativos peyorativos de "pájaro bobo" o "pájaro niño".
En el imaginario colectivo, el hábitat de estas criaturas se situa en las grandes superficies heladas del hemisferio sur del planeta. Aunque esto es así en buena medida, lo cierto es que estas simpáticas criaturas son capaces de vivir en zonas más cálidas de Sudamerica, Australia y el sur de África. De hecho, una especie de pingüino, el de las Galápagos, se ha instalado en la línea ecuatorial.
El pingüino rey, de comportamiento gregario, coloniza islas antárticas cercanas a la costa de América del Sur, donde soplan los vientos del Oeste.
Existen dos subespecies:
- Patagonicus.
- Halli
El aptenodytes patagonicus muestra en la parte superior del pecho una bonita mancha de color amarillo anarajando, que también se manifiesta, en forma de una larga línea, en los costados del pico; la zona auricular también goza de este colorido ornamento.
Con sus noventa centímetros de altura y hasta dieciseis kilos de peso, el pingüino rey es una de las especies de mayor tamaño dentro de la familia spheniscidae, superado únicamente por el pingüino emperador, que llega a alcanzar los ciento quince centímetros.
A diferencia de otras especies de pingüinos, que tienen un ciclo reproductor anual, el aptenodytes patagonicus únicamente puede procrear un par de crías cada tres años.
Aunque durante la época de reproducción la pareja muestra comportamientos monógamos, estos únicamente subsisten en un porcentaje de algo menos del treinta por ciento en el siguiente ciclo reproductivo.
Su dieta básica es krill, pequeños cefalópodos y pececillos, que puede llegar a capturar a más de trescientos metros de profundidad.
Más de dos millones de ejemplares viven en libertad, con tendencia a aumentar la población, por lo que su supervivencia como especie está plenamente asegurada.
Grandes mamíferos, como focas y orcas, son enemigos naturales de estas criaturas.

martes, 24 de enero de 2012

Alcantarea imperialis


Taxonomia
Reino: Plantae
Subreino: Angiosperms
División: Monocots
Clase: Commelinids
Orden: Poales
Familia: Bromeliaceae
Subfamilia: Poales
Género: Alcantarea
Especie: A. imperialis
Nombre binomial: Alcantarea imperialis

En la actualidad, son diecinueve las especies que conforman el género alcantarea, aunque no se descarta la futura aparición de nuevas especies o la reclasificación e integración en aquél de otras ya conocidas.
Se considera a la alcantarea imperialis la más significativa y grande de este género. La denominación le fue asignada en honor al Emperador de Brasil, Pedro de Alcántara.
La planta es de crecimiento lento, aunque al alcanzar la década puede llegar a superar el metro y medio de altura; el tallo floral rebasa los tres metros, regalándonos centenares de hermosas flores de un hermoso color blanco.
Endemismo brasileño, florece durante cinco meses, siendo importante fuente nutricia para un buen número de insectos y pequeñas aves, que se embriagan con su néctar y polen.
En el espacio en el que crece se producen importantes acumulaciones de humus y musgo, generando importantes reservas de agua que son aprovechadas por la propia planta y por gran variedad de especies animales.
Aunque originariamente, su hábitat se vió gravemente alterado, con el consiguiente riesgo de situarla en peligro de extinción, en la actualidad es muy apreciada en jardinería, por lo que es frecuente disfrutar de su presencia en jardines de todo el mundo.
Las hojas son alargadas, gruesas y terminadas en punta; de color rojizo cuando están expuestas a la caricia del sol y verdoso cuando prosperan a la sombra. Forman hermosos rosetones.
Al igual que el resto de plantas pertenecientes a la familia de las bromelias, la alcantarea imperialis florece una única vez en su vida. Después muere.

lunes, 23 de enero de 2012

Acronicta tridens

 
Taxonomia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Superfamilia: Noctuoidea
Familia: Noctuidae
Subfamilia: Acronictinae
Genero: Acronicta
Especie: A. Tridens
Nombre binomial: Acronicta tridens

El género acronicta se integra en la familia de los noctuidos. De las aproximadamente ciento cincuenta especies del género acronicta, once están presentes en la Península Ibérica:
- Aceris
- Alni
- Auricoma
- Cuspis
- Euphorbiae
- Leporina
- Megacephala
- Psi
- Rumicis
- Strigosa
- Tridens
Todas las orugas del género están provistas de largos pelos, que las hacen fácilmente identificables.
La acronicta tridens se extiende por buena parte de Europa y Asia. El imago vuela, durante el verano, en una única generación, ocupando toda la Península Ibérica.
De color ceniciento, la mariposa presenta en el anverso de las alas anteriores unos dibujos, de color negro, a modo de daga.
La oruga se alimenta de una amplia gama de plantas, de entre las que pueden destacarse las pertenecientes a los siguientes géneros: prunus, betula, rhamnus, pyrus, rosa, salix, sorbus, etc. Aunque puede atacar frutales, como el almendro o el manzano, no constituye un peligro serio para la agricultura.

viernes, 20 de enero de 2012

Iguana iguana (Iguana. Iguana verde. Teyu)



Taxonomia
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Familia: Iguanidae
Género: Iguana
Especie: I. iguana
Nombre binomial: Iguana iguana
Nombre comun: Iguana. Iguana verde. Teyu

Las iguanas son hermosos saúridos, propios del continente americano. Se integran en el género dos especies:
- La iguana verde o delicatissima.
- La iguana verde o iguana iguana.
Dentro de la familia de los iguánidos, la iguana verde es uno de los de mayor tamaño, pudiendo alcanzar los dos metros de longitud y los quince kilos de peso.
De costumbres arbóreas, coloniza territorios cálidos comprendidos entre la Florida y el norte de Argentina.
Entre sus características morfológicas conviene destacar su coloración verdosa, que le permite mimetizarse con la vegetación circundante, la piel escamosa, las extremidades, que acaban en cinco dedos provistos de afiladas garras, y la cresta dorsal, visible desde la cabeza hasta la cola. Si se la captura por la cola puede desprenderse de ella; también la utiliza a modo de látigo para defenderse.
Aunque la mayor parte del tiempo lo pasa tomando el sol en las ramas de los árboles, donde se alimenta de las hojas, también es capaz de desenvolverse en tierra y en el medio acuático, donde puede permanecer sumergida por largos espacios de tiempo de hasta quince minutos. Por la noche, los ejemplares adultos duermen bajo tierra, en las galerías que excavan para tal fín; los más jóvenes lo hacen en los árboles.
Aunque los especímenes adultos son hervíboros, alimentándose de frutos, hojas, semillas y flores, los  jóvenes incluyen insectos en su dieta.
Es un animal solitario, que necesita sentir la caricia del sol para poder desarrollar su actividad vital. No obstante, en época de celo (variable, según la zona, pero que puede estar comprendida entre octubre y febrero), el macho suele agruparse con varias hembras y algunos ejemplares jóvenes. Hembras y machos tienen encuentros sexuales con diferentes sujetos. Durante el cortejo, son especialmente llamativos los movimientos rituales de los machos, siendo frecuentes los conflictos entre ellos.
La hembra deposita los huevos en largos túneles de más de diez metros de longitud que excava en la tierra, a unos cincuenta centímetros de profundidad.
La iguana se enfrenta a un buen número de enemigos, siendo el más peligroso el hombre que, tradicionalmente, se ha servido de ella como fuente nutricia. En la actualidad se captura para su venta como animal de compañía y para utilizar la piel como elemento decorativo en el negocio de la moda; también opera en su perjuicio el uso de pesticidas y la deforestación incontrolada. Sus depredadores naturales son las grandes serpientes, las rapaces, mamíferos y felinos, incluidos gatos y perros. En la actualidad, en muchos países se considera especie protegida.

jueves, 19 de enero de 2012

Danaus plexippus (Mariposa monarca)

 
Taxonomia
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Subfamilia: Danainae
Tribu: Danaini
Subtribu: Danaina
Género: Danaus
Especie: D. plexippus
Nombre binomial: Danaus plexippus
Nombre comun: Mariposa monarca

Aunque la mariposa monarca ocupa durante una parte de su vida territorios tropicales, no puede decirse que sea, en sentido estricto, una mariposa tropical ya que se interna en América del Norte y ocasionalmente puede llegar al occidente de Europa, habiéndose registrado su presencia en la Península Ibérica de manera reiterada.
Se trata de una especie ampliamente estudiada y su comportamiento, especialmente los movimientos migratorios, ha sido objeto de amplia divulgación, siendo numerosos los documentales y publicaciones que se le han dedicado a esta criatura.
Resultan tan espectaculares sus movimientos migratorios que los territorios situados al este del Estado de Michoacán y buena parte del Estado de México (México) han sido declarados "Reserva de la Bioesfera de la Mariposa Monarca" y la Unesco les reconoció en 2008 la consideración de Patrimonio de la Humanidad.
Mientras que el cuerpo, el contorno de las alas y las nerviaciones alares son de color oscuro, entre negro y marrón, en la coloración de conjunto predominan las tonalidades naranjas, que, desde el punto de vista aposemático, supone un aviso de que es portadora de toxinas que pueden resultar nocivas para sus potenciales depredadores. No obstante, algunas aves, como el picogrueso, no se ven afectadas por las sustancias venenosas. Otras, como la oropéndola y los arrendajos, seleccionan las partes del organismo menos tóxicas, que se concentran en el torax y el abdomen, despreciando el resto.
Retomando el tema de la migración de la especie, a comienzos del otoño, la Danaux plexippus abandona los cielos canadienses y de Estados Unidos e inicia su largo vuelo hacia el sur, en una travesía de casi cinco mil kilómetros, de los que recorre diariamente más de cien. Millares de ejemplares fallacen víctimas del frio o apresados por las aves.
Más de cien millones de ejemplares hibernan todos los años durante un periodo de unos cinco meses en los santuarios mexicanos, en bosques de coníferas ubicados en altitudes superiores a los tres mil metros, con temperaturas cercanas a los cero grados. Con la llegada del buen tiempo inician la fase reproductiva y seguidamente, con las primeras caricias del sol primaveral, emprenden nuevamente el vuelo hacia el norte del continente americano.
El ciclo vital de este insecto es de un máximo de setenta días, de los cuales el imago vive entre catorce y cuarenta y dos; el huevo tarda cuatro días en eclosionar, la fase larvaria se prolonga durante unos catorce y la de crisalidación dura unos diez.
No obstante, existe una generación, conocida como "generación matusalén" que puede llegar a vivir ocho meses. Es a ella a la que le corresponde realizar, en su totalidad, el largo viaje migratorio desde el norte al centro de América. El resto de generaciones, de vida más corta, nacen o mueren durante la travesía, iniciando o concluyendo el viaje, pero sin haberlo completado en su totalidad.
Sus plantas nutricias son, entre otras, la asclepia curassavica y Gomphocarpus fruticosus.

miércoles, 18 de enero de 2012

En memoria de Gabino Martín Toral


Ayer, 17 de enero de 2012, a las nueve de la noche, cientos de personas relacionadas con la naturaleza recibimos un correo electrónico de José Manuel Sesma, prestigioso naturalista y presidente de la Asociación "Fotografía y Biodiversidad", informándonos del fallecimiento de Gabino Martín Toral.
Gabino, al que no tuve la suerte de conocer, dedicó muchas horas a reflejar en imágenes la belleza de la vida, tomada en su propio entorno natural.
Su gran pasión fueron los insectos y un testimonio de su buen hacer quedó plasmado en el libro "Mariposas en libertad", referente de primer orden para todos los apasionados por la entomología y en el que también colaboraron José Manuel Sesma y Juan Ramón Córdoba.
A Gabino se lo llevó la esclerosis lateral amiotrófica, una terrible enfermedad neuromuscular degenerativa que va paralizando los músculos manteniendo indemnes las facultades cognitivas.
Quiero creer que la silla de ruedas no significó obstáculo alguno para Gabino. Estoy convencido de que cada mañana, cámara en mano, emprendía un onírico paseo por los caminos bordeados de hinojo, tomillo, romero y retama, impregnándose de sus aromas, disfrutando de la caricia de los primeros rayos de sol, escuchando el monótono zumbido de un madrugador himenóptero volando en busca de una diminuta flor sobre la que posarse.
Un grupo de amigos han decidido rendirle homenaje poniendo en marcha un hermoso proyecto, denominado "mariposas por la vida". Será una obra colectiva, una guía visual de las mariposas ibéricas, abierto a la participación de todos aquellos que lo deseen. Los beneficios obtenidos con la edición de este magnífico libro se destinarán a la Fundación "Miquel Valls", dedicada a la ayuda de quienes padecen la enfermedad de Gabino.
Desde este blog quiero rendir humilde homenaje a Gabino Martín, quién, sentado sobre una nube, estará contemplando con ternura el plácido vuelo de las mariposas.
Podeis apreciar la obra de Gabino en los siguientes enlaces:
Biodiversidad Virtual
Mirada Natural
Fotonatura

martes, 17 de enero de 2012

Parides iphidamas. Papilio iphidamas


Taxonomia
Reino: Animalia
Filo: Artrópodos
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Papilionidae
Tribu: Troidini
Género: Parides
Especie: P. iphidamas
Nombre binomial: Parides iphidamas. Papilio iphidamas

Este hermoso papiliónido, originario del centro y sur del continente americano, tiene una envergadura de unos cuarenta milímetros.
El anverso de las alas es de un intenso color que varía del negro al marrón, sobre el que destacan una mancha en las anteriores (blanquecina en las hembras y verdosa en los machos) y una gruesa línea rojo carmín en las posteriores. El reverso es amarronado, con amplia banda blanca en las alas anteriores y sonrosada en las posteriores. El cuerpo también es de color negro, salpicado de intensas manchas carmíneas.
Las orugas se alimentan de especies vegetales del género aristolochia.
La especie coloniza preferentemente las zonas boscosas situadas en altitudes inferiores a los mil doscientos metros, sobrevolando los caminos que los bordean y los claros.

lunes, 16 de enero de 2012

Traumatocampa pityocampa. Thaumetopoea pityocampa (Procesionaria del pino)


 Taxonomia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Superfamilia: Noctuoidea
Familia: Thaumetopoeidae
Subfamilia: Thaumetopoeinae
Genero: Traumatocampa
Especie: T. pityocampa
Nombre binomial:Traumatocampa pityocampa
Nombre comun: Procesionaria del pino

Lepidoptero nocturno, perteneciente a la superfamilia de los noctuoideos, sus orugas pueden constituir una perniciosísima plaga para los pinares del contorno mediterráneo y de algunos países del centro de Europa, donde llega a asolar bosques completos, debilitándolos y dejándolos a merced de otras plagas. No obstante, los pinos que sobreviven al ataque suelen rebrotar y prosperar nuevamente.
Las especies de pino más sensibles -no las únicas- a las agresiones de la procesionaria son el silvestre, el negro y el canario. También pueden verse afectados por el ataque de estas criaturas los cedros y los abetos.
La oruga está provista de unos largos pelos que, en contacto con la piel humana, puede causar reacciones alérgicas.
Los imagos realizan los encuentros sexuales durante el verano. La hembra deposita los huevos en las hojas o acículas de los pinos. A finales del verano o comienzo del otoño nacen las orugas, que rápidamente empiezan a devorar las hojas; en esta fase atraviesan cinco estadios larvarios; durante los tres primeros el ataque es moderado, pero a partir del cuarto la agresión se intensifica, llegando a provocar la defoliación del árbol.
Las orugas construyen grandes bolsones, constituido por finos hilos de seda, perfectamente identificables y que son compartidos por el grupo. Al ser de actividad vespertina, durante el día permanecen en su refugio, al igual que durante todo el invierno.
Coincidiendo con el final de la estación fría y el comienzo de la primavera las larvas abandonan el nido y descienden al suelo; se desplazan formando largas columnas que dan origen a la denominación vulgar de "procesionaria".
Una vez que encuentran el lugar apropiado, se entierran para iniciar la fase de crisalidación hasta que, en verano, eclosiona la mariposa.
Las plagas se combaten con medios biológicos, aunque también se pueden utilizar otros métodos menos agresivos con el medio ambiente. Uno de ellos consiste en coger los bolsones durante el día, cuando las orugas están dentro, amontonarlos y prenderles fuego o sumergirlos en bidones de agua. El tratamiento con feromonas también resulta apropiado y, por supuesto, favorecer la presencia de aves insectívoras, colocando cajas-nido en los árboles.

viernes, 13 de enero de 2012

Mustela putorius furo (Huron)


Taxonomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Mustelidae
Genero: Mustela
Especie: M. putorius furo
Nombre trinomial: Mustela putorius furo

Existen, a saber, diecisiete especies de mustélidos, de las cuales están presentes en la Península Ibérica el armiño, la garduña, el visón, la comadreja, el turón y el hurón.
De pequeño tamaño, carácter vivaz y curioso, cuerpo delgado, alargado y velludo, han desarrollado una extraordinaria habilidad para internarse en las madrigueras y oquedades, en donde capturan a sus victimas, razón por la que se les considera excelentes cazadores.
Dentro de la especie mustela putorius, o turón, se distinguen dos subespecies en la Península Ibérica: la putorius, propia de las tierras del norte, y la aureolus, que coloniza el sur del solar hispano. Se diferencian por la tonalidad del pelaje, algo más claro en la subespecie aureolus.
El turón desarrolla su actividad durante todo el año, mostrándose especialmente activo durante las horas comprendidas entre el ocaso y el alba.
Contrariamente a lo que pudiera creerse, sus capacidades visuales son limitadas, disfrutando, por el contrario, de un excelente sentido del oído y de un buen olfato.
Es de cuello y cuerpo en general alargado, mostrando tendencia a curvar el lomo hacia el cielo cuando camina. Las patas son cortas. De la punta de la cabeza al extremo de la cola, un macho puede llegar a medir 70 centímetros y a pesar un kilo. Las hembras apenas alcanzan los ochocientos gramos.
A pesar de su fascinante aspecto, es un animal de hábitos poco higiénicos, no prestándole atención alguna al aseo personal o al cuidado de la madriguera, despidiendo un olor muy desagradable; la situación se ve agravada con el mecanismo de defensa que utiliza para espantar a sus potenciales enemigos y que consiste en segregar, a través de unas glándulas anales, un olor pestilente.
Se trata de un animal solitario, que sólo busca el contacto con otros congéneres en época de celo (entre febrero y abril), momento en el que pueden producirse violentos combates entre machos que compiten por la misma hembra. El ganador muerde a la hembra por el cuello mientras copula. El periodo de gestación viene a durar un mes y medio. La hembra puede parir hasta una docena de crías.
Sus habitos alimentarios son muy variados, incluyéndose entre sus fuentes nutricias los roedores, anfibios, moluscos terrestres, invertebrados, huevos, etc., siendo el conejo su presa favorita.
En cuanto a sus enemigos, deben citarse las serpientes de mayor tamaño, los cánidos y las rapaces nocturnas. El hombre también puede convertirse en su enemigo, pues,cuando el hambre apremia, el turón no duda en asaltar los gallineros, haciendo auténticos destrozos.
He querido hacer esta amplia referencia al turón porque de él proviene una subespecie domesticada por el hombre desde hace más de dos milenios. Se trata del hurón o mustela putorius furo.
Aunque en un principio, el hombre lo utilizó para proteger sus graneros de las plagas de ratas y ratones, pronto descubrió que sus excelentes aptitudes para la caza podía aprovecharlas para proveerse de carne de conejo. De hecho todavía en la actualidad se continua utilizando está técnica de caza, sin amparo legal en muchos países.
El hurón es una buena mascota, ya que le gusta compartir su tiempo de actividad y sus juegos con el hombre. No obstante, ha de tenerse en cuenta que se trata de un animal muy dormilón, que suele dedicarle al sueño hasta dieciocho horas diarias.
Al igual que el resto de los mustélidos, puede ser transmisor de rabia, por lo que ha de ser vacunado convenientemente.

miércoles, 11 de enero de 2012

Quinientas mil páginas visitadas



En febrero de 2007 inicié mi andadura por el Amazonas publicando dos trabajos, titulados "Mis amigas las plantas" y "Mis amigas las mariposas".
Desde entonces, han visto la luz 492 artículos, fruto de mis paseos campestres. En ellos se contienen centenares de fotografías obtenidas durante esas salidas y cientos de datos sobre la vida de las plantas, hongos, insectos, mamíferos, aves, reptiles...
Hoy, 11 de enero de 2012, un amigo anónimo ha hecho saltar la barrera de las 500.000 páginas visitadas desde que instalé un contador en "Perdido en el Amazonas", algo que hice tiempo después de su creación.
Sólo por esto, ha merecido la pena el esfuerzo. Resulta gratificante saber que miles de personas de todo el planeta se han paseado por este trozito de internet en el que tengo instalada mi casa virtual, en la que voy dejando testimonio de mi pasión por la fotografía y por la naturaleza.
De ellas, apenas el 40 por 100 son españolas. El resto proceden de México, Colombia, Perú, Argentina, Venezuela, Chile, Ecuador, Guatemala, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, India, China, Irak, Arabia Saudí, Turquía...
Merced a su generosidad, en la actualidad más de seiscientas páginas son visitadas diariamente, lo que equivale a unas dieciocho mil páginas mensuales, más de doscientas mil al año.
A todos estos amigos únicamente puedo decirles GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.

martes, 10 de enero de 2012

Himantopus himantopus (Cigueñuela)


 Taxonomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Clase: Aves
Subclase: Passerae
Superorden: Ciconiimorphae
Orden: Charadriiformes
Suborden: Charadrii
Superfamilia: Recurvirostroidea
Familia: Recurvirostridae
Especie: H. himantopus
Nombre binomial: Himantopus himantopus
Nombre comun: Cigueñuela

Esta esbelta ave de costumbres limícolas, que junto con las avocetas se integra en la familia recurvirostridae, pasa las horas buscando alimento entre el lodo de los humedales, sirviéndose para tal fin de sus largas y finas patas sonrosadas y de su extenso y afilado pico negro, de unos seis centímetros de longitud. Si establecemos una relación entre cuerpo y patas, la cigueñuela es, comparativamente, la especie avícola provista de las extremidades más largas.
Su alimento está constituido por insectos y otros invertebrados, pequeños crustáceos y peces, los huevos de estos, anfibios, etc. Suele caminar con el cuello encogido, estirándolo cuando se sobresalta. El sonido que emite es muy agudo, pudiendo resultar molesto.
Durante el día puede verse a la cigueñula desarrollando la actividad nutricia en soledad, en pareja, o acompañada de algunos otros congéneres. Por la noche, por el contrario, se agrupa en bandadas que se encaramas en las ramas de los árboles, ya que así se siente más protegida frente al ataque de sus potenciales depredadores. Vuela poco y a escasa altura, salvo cuando inicia los movimientos migratorios.
La cigueñuela pasa los inviernos en África, instalándose durante las estaciones cálidas en la cuencia del Mediterráneo y de los mares Negro y Caspio. Ocasionalmente, puede alcanzar las Islas Británicas y el norte de Europa.
Salvo las plumas del anverso alar, que son de color negruzco en los machos y pardo en las hembras, el resto del plumaje es níveo. Algunos machos presentan una mancha negra en la cabeza que, en ocasiones, se prolonga a lo largo del cuello. Algunas hembras presentas manchas grisáceas en la cabeza y cuello.
El periodo de celo se inicia con la llegada de la primavera, poco después de haber concluido la migración africana, no siendo infrecuentes los conflictos entre machos.
Nidifican en el suelo, en zonas próximas al agua, sirviéndose de barro y materia vegetal para realizar construcciones poco elaboradas. La puesta está constituida por hasta cinco huevos que son incubados por la pareja. La eclosión se produce transcurridas algo menos de cuatro semanas. Cuando ven en peligro la nidada, simulan tener un ala rota, con lo cual desvían hacía sí mismas la atención de los posibles agresores. En casos extremos, no dudan en atacar con su pico al intruso, llegando a manifestar ese comportamiento incluso con el hombre.


jueves, 5 de enero de 2012

Tursiops truncatus (Delfin mular. Delfin nariz de botella. Tonina)



Taxonomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Clase: Mammalia
Orden: Cetacea
Suborden: Odontoceti
Superfamilia: Delphinoidea
Familia: Delphinidae
Subfamilia: Delphininae
Genero: Tursiops
Especie: T. truncatus
Nombre binomial: Tursiops truncatus
Nombre comun: Delfin mular. Delfin nariz de botella. Tonina.

Especie altamente sociable, esta cualidad opera en perjuicio del delfín mular, ya que su temperamento apacible y su inteligencia, la mayor del reino animal después del hombre, determinan que un considerable número de ejemplares se vea privado de libertad para ser utilizado en los espectáculos públicos que organizan los delfinarios. También se utiliza a la especie con fines tereapeúticos, favoreciendo la interrelación de estas criaturas con niños con problemas en el sistema nervioso central. A este tratamiento se le denomina delfinoterapia.
Mucho se sabe de los delfines. Desde hace décadas, los científicos vienen estudiando sus costumbres y comportamiento, su coeficiente intelectual y la capacidad de relacionarse los miembros del grupo a través de un lenguaje propio.
Se conocen más de treinta especies, que colonizan las aguas templadas y cálidas de todo el planeta.
El delfín mular es un excelente nadador, capaz de alcanzar, durante cortos periodos de tiempo, velocidades de más de treinta kilómetros por hora. Su desplazamientos resultan muy vistosos, ya que periódicamente dan grandes saltos, sacando la totalidad de su cuerpo fuera del agua. Suele moverse por aguas poco profundas y próximas a la costa.
Su peso ronda los cuatrocientos kilos y puede llegar a medir cuatro metros. Sus características morfológicas más significativas son la aleta dorsal y un morro alargado y estrecho.
El delfín mular, al igual que ocurre con el resto de cetáceos, dispone de un espiráculo o respiradero en la parte superior de la cabeza, del que se sirve para obtener fuera del agua el aíre que necesita para vivir. Es por ello que cada varios minutos (entre cinco y ocho) tiene que sacar ese aparato nasal a la superficie, lo que le condena a tener un sueño muy ligero.
Machos y hembras tienen diferentes comportamientos sociales.
Varias hembras y sus crías suelen formar vainas o pequeños grupos integrados por hasta una docena de sujetos, aunque es habitual que se produzcan concentraciones de vainas con varios cientos de ejemplares. Los machos forman asociaciones de dos o tres elementos y periódicamente se integran en alguna vaina.
No se sabe muy bien por qué pero lo cierto es que el delfín mular muestra tendencia a proteger a seres humanos en peligro. Se han constatado casos en los que han evitado que estos fueran atacados por peligrosos tiburones. Este temperamento protector también se manifiesta entre los miembros de la especie. A pesar de lo dicho, en primavera son frecuentes los conflictos entre machos que se disputan los favores de alguna hembra en concreto.
No es una especie prolífica, debido a que el periodo de gestación dura casi un año y a que paren una única cría cada dos o tres años. Merece la pena dejar constancia de los cuidados que dispensan a las parturientas las otras hembras del grupo, a las que se denomina "tías". No sólo ayudan durante el alumbramiento; además empujan a la cría recién nacida hasta la superficie para que pueda respirar por vez primera.
El delfín mular carece prácticamente del sentido del olfato, habiendo desarrollado grandemente los del oído y la vista. De hecho, esta criatura se orienta emitiendo ultrasonidos para escuchar su rebote o eco, algo semejante a la tecnología del sonar utilizada por los humanos.
Se alimenta de pescados, cefalópodos y crustáceos que captura en solitario o en grupo.
Algunos países todavía se dedican a la captura del delfín con fines comerciales, realizando auténticas masacres. El ejemplo más significativo es el de Japón.
Las imágenes que se muestran en esta página las tomé en el otoño de 2011 en el Oceano Atlántico, cerca de la costa tinerfeña.

miércoles, 4 de enero de 2012

Heliconia latispatha (platanillo)



Taxonomia
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Zingiberales
Familia: Heliconiaceae
Género: Heliconia
Especie: H. latispatha
Nombre binomial: Heliconia latispatha
Nombre comun: Platanillo

En el género hiliconia se integran mas de un centenar de especies originarias del trópico, siendo la humedad y el calor los dos pilares básicos de su supervivencia.
Las hojas son evidentemente nerviadas, siendo especialmente visible el nervio central. Producen frutos drupáceos.
Aunque se trata de un género básicamente ornamental, los rizomas de algunas especies son comestibles.
Sus flores ejercen un gran influjo sobre el colibrí, que es el responsable de su polinización.
La heliconia latispatha se propaga desde México hasta el extremo noroccidental del Cono Sur, en los territorios que se integran en Colombia, Venezuela y Ecuador, siempre en altitudes inferiores a los mil seiscientos metros.
Esta hermosa planta de grandes y alargadas hojas simples, de intenso color verde, requiere de amplios espacios para propagarse. Puede llegar a alcanzar los cuatro metros de altura y tolera bien la sequía.
Las flores son tubulares y pueden presentar coloraciones carmíneas, naranjas o amarillentas, con tres sepalos y tres pétalos fusionados. Florece durante todo el año, aunque es en los meses de julio y agosto cuando se muestra en toda su exhuberancia.



martes, 3 de enero de 2012

Polymixis argillaceago


Taxonomia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Superfamilia: Noctuoidea
Familia: Noctuidae
Subfamilia: Hadeninae
Tribu: Apameini
Genero: Polymixis
Subgenero: Propolymixis
Especie: P. argillaceago
Nombre binomial: Polymixis argillaceago

Perteneciente a la familia de los noctuidos, esta polilla, con tonalidades amarillas, marrones y anaranjadas y alas posteriores de color blanco en los machos y grisáceas en las hembras, coloniza, en una única generación anual, territorios cálidos y secos del suroeste de Europa y de la zona del Magreb.
El imago presenta una envergadura de entre treinta y cuatro y cuarenta milímetros y vuela entre los meses de septiembre y noviembre.
La oruga se alimenta de herbáceas.

ADIOS ZARAGOZA ANTIGUA 1

ADIÓS, ZARAGOZA ANTIGUA I. Conjunto de imágenes que rememoran una Zaragoza ya desaparecida pero que pervive en el recuerdo de quienes la con...