domingo, 8 de mayo de 2022

LA ALJAFERÍA DE ZARAGOZA. EL PALACIO MUDEJAR.



En el año 1118, Alfonso I el Batallador, que ha obtenido del papa Gelasio II, la concesión de Bula de Santa Cruzada, llega a las puertas de Sarakusta, que bajo dominio almorávide, cuenta por aquél entonces con una notable población de 25.000 habitantes.
Con un ejército integrado por caballeros aragoneses, castellanos, catalanes, navarros, y franceses, entre los que destaca Gastón de Bearne, el 18 de diciembre, tras siete meses de asedio, toma la ciudad, ocupando inmediatamente los dos edificios más representativos del poder islámico: los palacios de la Zuda y de la Aljafería.
Este último palacio sufre, con el discurrir de los años, sucesivas reformas y ampliaciones, siendo las más importantes las que se llevan a término en el siglo XIV, bajo el reinado de Pedro IV el Ceremonioso, financiándose a costa de imponer severos gravámenes  a judíos y mudéjares, y con la incautación de los bienes de los condenados a muerte.
El nuevo espacio, que se va configurando a lo largo de más de tres siglos,  se ha venido en llamar "Palacio Mudéjar" o "Palacio de Pedro IV", ubicándose fundamentalmente en la zona norte del conjunto arquitectónico, aunque algunas de sus dependencias se sacrifican con la construcción del edificio de los Reyes Católicos y con las intervenciones cuartelarias posteriores.
Testimonio de las reformas que se realizan, también en el palacio islámico, son los restos de un friso medieval, relativo a Jaufré, uno de los caballeros de la Mesa Redonda, a los que se refiere la leyenda Artúrica.
El mismo puede visualizarse en uno de los muros del Salón de los Mármoles.
Tal y como se ha señalado con anterioridad, es Pedro IV quien acomete un auténtico plan de reconstrucción integral del conjunto palaciego.
Su primer contacto con la ciudad, se produce en 1336, con ocasión de la celebración de las exequias de Alfonso IV y de su inmediata  coronación, en la Seo, a la que le siguen fastuosas celebraciones en la Aljafería.
El nuevo rey, que carece de cualidades guerreras, es un genio en materia de diplomacia, lo que le convierte en un magnífico gobernante, que utiliza la Aljafería como símbolo del nuevo modelo de gobierno que instaura.
Acomete la reconstrucción de la capilla de San Martín, a la que se accede desde el patio del mismo nombre.
El templo, que sufre múltiples transformaciones a lo largo de los siglos, es de planta rectangular, con dos columnas centrales, sobre las que descansan los arcos de las bóvedas.
En la actualidad se utiliza como biblioteca y como centro de documentación de las Cortes de Aragón.
También acoge, en depósito, la biblioteca del fallecido poeta y político  aragonés, Emilio Gastón, que cuenta con casi cuatro mil volúmenes, algunos de ellos de comienzos del siglo XVIII.
Por iniciativa de Pedro IV, se levanta igualmente la capilla de San Jorge, en la galería sur del antiguo palacio musulmán.
El templo acoge en 1399 el Santo Grial, que es traído desde San Juan de la Peña, por mandato del Rey Martín I el Humano, permaneciendo en esta iglesia durante décadas.
En 1867, esta capilla es demolida para llevar a término remodelaciones cuartelarias.
Con el propósito de que sobreviva algo a este terrible atentado cultural, algunos de los arcos del pórtico meridional se reparten entre el Museo Provincial de Zaragoza y el Museo Arqueológico Nacional.
Hoy, ese espacio lo ocupa el denominado "Salón San Jorge", cuyo interior acoge dos de esos arcos, que retornan a Zaragoza, durante la Expo de 2008, para disfrute de los visitantes.
Concluido el evento, el museo ha reclamado su retorno a las instalaciones madrileñas,  demanda que ha sido desoída por las autoridades aragonesas.
Contiguo a la pared norte del Salón Dorado, se extiende el "Salón de recepciones" del rey Pedro IV, una amplia estancia rectangular de unos cien metros cuadrados de superficie y altura considerable.
Una de sus paredes son los sillares del primer piso de la Torre del Trovador.
Otra de las denominaciones que recibe es la de "Sala del aljibe", por cuanto,  desde ella puede visualizarse la boca del pozo que abastece de agua al edificio.
El elemento más significativo de este espacio es el alfarje, que apoya sobre nueve imponentes vigas, unidas entre sí transversalmente por tirantes.
Son motivos heráldicos los que fundamentalmente adornan el maderamen, realizados durante los reinados de Pedro IV y de su hijo Juan I.
Unas escaleras nos conducen a otras dos estancias comunicadas entre sí, descansando una de ellas sobre el techo del "Salón Mármoles", y la otra sobre la "Sala del aljibe".
La que comunica con el exterior, tiene unas dimensiones de casi 130 metros cuadrados y se cree que pudo ser utilizada como sala de audiencias.
Todavía se conserva un fragmento del friso que pudo bordear todas las paredes de la habitación.
El techo de madera tipo alfarje, es el elemento más interesante de este espacio, al igual que el de la sala contigua, de menores dimensiones, que se utiliza en la actualidad como espacio expositivo.
Mediante una puerta, abierta en la supuesta sala de audiencias, el visitante accede a la planta tercera de la Torre del Trovador, que a su vez comunica con las plantas cuarta y quinta, que se levantan durante el reinado de Pedro IV.
Tras ascender  por unas empinadas y estrechas escaleras, que  conducen, atravesando un angosto pasillo, a una diminuta puerta de madera, de dos hojas, se llega a la denominada "Alcoba de Santa Isabel".
Se trata de una pequeña habitación de factura cuadrangular, levantada sobre el techo de la mezquita, y que en la actualidad  no está abierta al público.
El techo presenta forma de cúpula octogonal, de madera, sobre trompas.
De época de Jaime II, se supone, con poco rigor científico,  que en ella nace, el 4 de enero de 1271, la infanta Isabel, Hija de Pedro III de Aragón y de Constanza de Nápoles.
Casada con Dionisio I, de Portugal, es canonizada en 1625 por el Papa Urbano VIII, por su entregada labor a favor de los más desfavorecidos.
El taujel que adorna este pequeño dormitorio,  se recoloca en la Sala de Pedro IV.
Es esta la última sala perteneciente al palacio mudéjar.
La misma, linda  con el Salón del Trono, del palacio de los Reyes Católicos.
Son elementos propios de la época la portada y el ventanal, porque el taujel que adorna la estancia proviene de la alcoba de Santa Isabel, como se acaba de comentar.
Son los Reyes Católicos los que acometen, en el siglo XV, la última gran remodelación del palacio.
FUENTES DOCUMENTALES Y DE INTERNET. - El palacio de la Aljafería de Zaragoza entre la tradición Omeya y la renovación Abbasí y Fatimí. Bernabé Cabañero Subiza. Institución Fernando el Católico. https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/32/53/09cabanero.pdf
- Arte y arqueología medievales de Aragón en el Museo Arqueológico Nacional. Ángela Franco.
- La Aljafería de Zaragoza. Guía histórico-artística y literaria. Manuel Expósito Sebastián, José Luis Pano Gracia y María Isabel Sepúlveda Sauras. Cortes de Aragón. 1999. - Castillos de la Inquisición. La Aljafería. Web “Arquitectura penitenciaria”. https://arquitecturapenitenciaria.org/wp-content/uploads/sites/2/2019/03/4SALFAJERIA.compressed.pdf
- La imagen construida del poder real en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV: Casas, ceremonial y magnificencia. Amadeo Serra Desfilis.
- El palacio de la Aljafería a través de sus intervenciones arqueológicas. Manuel Martín- Bueno y J. Carlos Sáenz Preciado.
- El palacio musulmán de la Aljafería. Manuel Expósito y José Luis Pano Gracia.
- La Aljafería. 1118-1583. El Palacio de los Reyes de Aragón. Elena Paulino y Pedro I. Sobradiel.
- El castillo de la Aljaferia. 1600-1800. De medieval a ilustrado. Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo.
https://bibliotecavirtual.aragon.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd? - Guía histórico artística de Zaragoza. Director: Guillermo Fatás. Ayuntamiento de Zaragoza e Institución Fernando el Católico. Edición 1991. https://www.zaragoza.es/sede/servicio/publicacion-municipal/10111 - La Aljafería de Zaragoza y su reflejo en España a través de las revistas ilustradas. (1842-1931). Esther Lupón González.
- La Aljafería entra en el siglo veintiuno totalmente renovada tras cinco décadas de restauración. Pedro I. Sobradiel.
- La imagen de la arqueología del Islam medieval en el Museo de Zaragoza. Isidro Aguilera Aragón y Julio Ramón Sanz.
- Palacios medievales hispanos. Discurso del Académico Electo Excmo. Sr. D. Antonio Almagro Gorbea y contestación del Excmo. Sr. D. Rafael Manzano Martos. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
- Página web "ZGZ". https://www.zaragoza.es/sede/portal/turismo/post/palacio-de-aljaferia - Página web "Rutas con historia". https://www.rutasconhistoria.es/loc/palacio-de-la-aljaferia - Torreón de la Zuda. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Torre%C3%B3n_de_La_Zuda - Web “Arteguías”. Guía del palacio de la Aljafería. https://www.arteguias.com/palacio/palacioaljaferia.htm - Web “Aragón Mudejar”. https://www.aragonmudejar.com/zaragoza/aljaferia/aljaferia29.htm - Web “Zaragozaguia.com. Palacio de la Aljafería. https://zaragozaguia.com/palacio-la-aljaferia/ - Web “Artehistoria”. La Aljafería de Zaragoza. https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-aljafer%C3%ADa-de-zaragoza - Web Asociación cultural los Sitios de Zaragoza. Castillo de la Aljaferia. https://www.asociacionlossitios.com/castilloaljaferia.htm
RECURSOS UTILIZADOS PARA EL PALACIO MUDÉJAR.
PINTURAS Y FOTOGRAFÍAS.
- El barranco de la Muerte.  Agustín Salinas Teruel. 1891/1892.
Óleo sobre tela. Palacio de Sástago. Diputación Provincial de Zaragoza.
- Alfonso I de Aragón. Francisco Pradilla y Ortíz. 1879.
Óleo sobre tela.  Ayuntamiento de Zaragoza.
- Pedro IV el Ceremonioso. Jaume Mateu. 1427.
Témpera sobre madera de pino. Museu Nacional d'Art de Catalunya. Wikipedia.
- Circulaciones mudéjares y moriscas: Redes de contacto y represencaciones.
- Pedro IV, el Ceremonioso. Felipe Ariosto. 1634. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
- Alfonso IV El Benigno. Felipe Ariosto (copia). 1634. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
- Fotografías arcos Museo Provincial de Zaragoza. Juan Cabré Aguiló. Hacia 1920. Europeana.
- Fotografías arcos Museo Arqueológico Nacional. Larry Wentzel. 2007. Wikipedia.
Museo Arqueológico Nacional.
- O Milagre das Rosas. André Gonçalves. Bens Culturais da Igreja. Wikipedia.
- Fernando e Isabel los Reyes Católicos de España y de las Indias.
Siglo XVI. Óleo sobre lienzo. Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec. México.

VÍDEOS.
- San Juan de la Peña (de nazaret.tv). María de Nazaret. Youtube.
- Trailer Santo Cáliz Valencia. Archidiócesis de Valencia. Youtube.

RESTO DE VÍDEOS Y FOTOGRAFÍAS.
Mario Maganto Berdejo.

MÚSICA.
Renaissance de Audionautix está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ADIOS ZARAGOZA ANTIGUA 1

ADIÓS, ZARAGOZA ANTIGUA I. Conjunto de imágenes que rememoran una Zaragoza ya desaparecida pero que pervive en el recuerdo de quienes la con...