Taxonomía
Clase: Insecta
Orden: Odonata
Suborden: Zygoptera
Superfamilia: Coenagrionoidea
Familia: Coenagrionidae
Género: Ischnura
Especie: Ischnura elegans
Este género es de fácil confusión con otros, Erythroma especialmente. Es importante atender a las características clave que determinan la pertenencia a Ischnura: se trata de especies oscuras, con el abdomen negro o muy oscuro excepto en el octavo segmento, que es siempre azul en el macho, y puede ser pardo, verdoso, azul o verdoso en la hembra. La cabeza tiene el occipucio negro, con dos manchas postoculares claras. Subrayo esta característica, porque la diferencia de las especies Erythroma sin duda alguna. El pterostigma suele ser corto; casi cuadrado.
Tenemos en nuestro territorio tres especies de este género:
- Ischnura elegans
- Ischnura pumilio
- Ischnura graellsii
Las dos últimas se pueden observar en toda la península, y la primera solamente en el Nordeste, el Levante hasta la zona centro y Baleares.
Tres son las características más fáciles de reconocer para identificar las diferentes especies del género Ischnura:
1.- Existencia de tubérculo mediano, abultamiento hacia fuera de la parte dorsal del protórax (pronoto).
2.- Comparación de las longitudes del pterostigma en las alas anteriores y posteriores.
3.- Existencia de una prominencia o tubérculo dorsal en el segundo y décimo segmentos abdominales.
Para mayor seguridad, explicamos las características principales de las tres especies:
- Ischnura elegans: grueso tubérculo mediano, pterostigmas similares en alas anteriores y posteriores, segundo segmento abdominal sin tubérculo, y décimo con tubérculo grande, abdomen negro bronceado, siendo el octavo segmento azul celeste en el macho y gris verdoso en la hembra.
- Ischnura pumilio: sin tubérculo mediano, pterostigma más largo en alas delanteras, siendo bicolor en el macho, segundo segmento abdominal sin tubérculo y pequeño tubérculo dorsal en el décimo, algo más pequeño y delgado que Ischnura elegans. Abdomen dorsalmente negro bronceado. El macho tiene azul la mitad del octavo segmento y el noveno.
Ischnura graellsi :Tubérculo mediano bien marcado pero poco elevado, pterostigmas iguales en ambas alas, segundo y décimo segmentos abdominales con tubérculo dorsal bien marcado. Abdomen dorsalmente negro bronceado como sus especies parientes, con los segmentos octavo y parte del noveno azul celeste en los machos y verdosos en las hembras.
Fuente: http://groups.msn.com/odonata/otrosgneroscoenagrionidae.msnw
Mi agradecimiento a José D. Monzó y José Antonio Lara Lara, dos compañeros de Fotonatura que identificaron este Ischnura elegans macho. La hembra es la de color oscuro.
Esta página va dirigida a los amantes de la ciudad de Zaragoza, de la fotografía y de los videos de naturaleza y de hermosos lugares.
jueves, 29 de mayo de 2008
miércoles, 28 de mayo de 2008
Allium roseum
Taxonomia
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Liliales
Familia: Liliaceae
Género: Allium
Especie: Allium roseum
El Allium roseum es un planta bulbosa perenne de la familia de liliáceas, oriunda de la región del Mediterráneo. Vegeta en cunetas, orillas de caminos y tierras de cultivo pero generalmente en sitios con sol y baja altitud.
Hierba de unos 50 cm, con tallo erecto y hueco terminado en inflorescencias de tipo umbela simple. Como la mayoría, aunque no todas las especies de allium, tiene ese olor característico a ajo. Los bulbos ovoideos, a unos 10 cm de profundidad, se llenan de hijuelos (bulbillos) esto hace que aparezcan formando matas (en la foto se aprecia cómo está compuesta por una decena de plantas).Las flores extremas con pedicelos de un par de centímetros, son de color blanco o rosado, estas últimas con un nervio central rosa más marcado en los tépalos. Son hermafroditas, esto es, que tienen ambos sexos. Con dos planos de simetría o actinomorfas.
Las hojas son largas, unos 2/3 del tallo, verdes, brillantes, no muy anchas por lo que acaban posándose en el suelo por el peso. Es fácil encontrarlas retorcidas sobre sí mismas o en forma de cinta (vitiforme). Abrazando al tallo totalmente (hojas envainadoras), todas en la parte basal del mismo, no muy numerosas entre 2 y 4. Fruto en cápsula.
Otras denominaciones: ajo, ajo de culebra, ajo perro, ajo rosado, ajo de brujas, lágrimas de la Virgen, ajo silvestre de hoja angosta, ajoporro, cebollino, cebollino borde.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Allium_roseum
Silybum marianum (Cardo mariano o borriquero)
Taxonomia
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Cichorioideae
Tribu: Cardue
Subtribu: Carduinae
Género: Silybum
Especie: Silybum marianum
La silybum marianum es una planta herbácea anual o bienal, originaria de Europa y fácilmente distinguible por sus hojas, recorridas en su haz por franjas de color blanco lechoso.
Hojas ovaladas de hasta 30 cm, distribuidas en roseta, bordes con lóbulos irregulares y espinas, color verde brillante con nervios blancos; altura entre 20 y 180 cm; flores de color rosa intenso que suelen aparecer el segundo año, pueden alcanzar hasta los 8 cm de diámetro, estambres interiores soldados en un solo haz, brácteas en forma de pincho curvo.
El cardo mariano se encuentra en la naturaleza en el sur de Europa, norte de África, y Oriente Medio; y se cultiva en Hungría, Argentina, Venezuela y China.
Las semillas del cardo mariano se han venido usando desde hace siglos con fines medicinales. De ellas se obtienen sustancias como la silimarina, que se usa en afecciones crónicas del hígado y la vesícula biliar; o la silibinina (o derivados de la misma), que se usa en casos de intoxicación por ingestión de amanitas (por ejemplo la amanita phalloides o la amanita muscaria). Otras sustancias de interés medicinal presentes en las semillas son la silydianina y la silychristina.Otros beneficios atribuidos al cardo mariano incluyen los siguientes:
Regenera las células beta del páncreas (productoras de insulina).
Interviene favorablemente en casos de litiasis (piedras en riñones y vesícula).
Normaliza la glicemia (baja el azúcar en sangre).
Es el más potente hepatoprotector conocido con acción sobre cirrosis, hepatitis, hígado graso, envenenamiento hepático.
Proteje tambien las células de los riñones en caso de insuficiencia renal.
Impide el daño hepático y renal provocado por ciertos medicamentos antivirales, analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios.
Impide la peroxidación lipídica (acción antioxidante en tejidos grasos).
Induce la apoptosis en células cancerosas.
Rebaja los niveles de colesterol.
Reduce la insulinorresistencia en pacientes con diabetes de tipo 2 que también padecen cirrosis.
Puede tener aplicaciones en la prevención del cáncer.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cardo_asnal
Las semillas de Cardo Mariano desde muy antiguo y empíricamente han sido utilizadas en el tratamiento de los trastornos hepáticos. Se creía que esta acción era debida a los principios amargos que contienen. Posteriormente se han descubierto en su composición determinadas sustancias que justifican científicamente su acción.
La semilla está compuesta por: principios amargos, aceite esencial, resina, tiramina, hitamina y flavonas. El componente más importante y que justifica su acción es la silimarina o silybina, que es un componente flavonoide muy amargo y con marcada acción hepato-desintoxicante. Tiene una gran afinidad con el hepatocito (célula hepática). Yademás de su acción desintoxicante está comprobado científicamente que es la unica sustancia conocida con poder real de regeneración de la célula hepática, por lo que resulta particularmente útil en el tratamiento de todas las hepatopatías y trastornos hepáticos, tanto lesionales como funcionales, tóxicos, infecciones virales (hepatitis tipo A, B, etc.). También es un tónico amargo.
El aceite esencial que contiene así como la resina de sus semillas tienen una acción discretamente colerética y colagoga, cualidad ésta que resulta óptima como coadyuvante de la acción de la silimarina.
Parece ser que también es un tónico cardíaco y algo hipertensor.
Los trabajos del Centro Hepatológico de Letonia, han permitido demostrar que el hígado expulsa las sustancias extrañas del organismo a una velocidad determinada, que no es la misma en todos los organismos. A través de investigaciones de varios años realizadas con modelos matemáticos de funcionamiento de hígado, se ha advertido que esta velocidad puede sre alta, mediana o baja y que estas variantes parecen estar genéticamente condicionadas. Se ha observado que en hígados cuya velocidad de expulsión de tóxicos es baja, la administración de 150 mg. de silimarina, aceleran en un 70% la velocidad de eliminación. Esto se ha demostrado mediante la inyección de un colorante especial en la sangre del paciente, recogiéndolo con un aparato diagnosticador que traza un diagrama, permitiendo visualizar la velocidad con que es expulsado el colorante por el hígado, antes y después de la administración de silimarina. La velocidad de eliminación de tóxicos cuando se ingiere una dosis media de silimarina es aplicable también al alcohol puesto que éste se elimina hasta 10 veces más rápido después de la ingestión de la misma.
Fuente: http://www.mailxmail.com/curso/vida/fitoterapia/capitulo73.htm
Cynoglossum creticum
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Boraginaceae
Subfamilia: Boraginoideae
Género: Cynoglossum
Especie: Cynoglossum creticum
De la familia de la borraja, la cynoglossum creticum recibe ese nombre de los términos griegos "kynos" (perro) y "glossa" (lengua), que a su vez determina una de sus denominaciones vulgares en castellano: lengua de perro; tambien se la conoce como carruchera, yerba del riñón, viniebla, oreja de liebre...
Se extiende por terrenos abrigados, al borde de senderos, en altitudes comprendidas entre los trescientos y los mil metros.
De carácter bianual, los tallos puede superar el medio metro de altura. Las hojas son alargadas, adoptando forma lanceolada, con abundantes pilosidades. Florece según las condiciones climáticas, entre marzo y julio. Las flores son de color azul celeste, con abundante nerviación de un intenso azul violáceo.
Por el nivel de alcaloides que contiene, su consumo puede producir efectos tóxicos.
Pieris napi o argeia napia (blanca verdinerviada)
Taxonomia
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Suborden: Ditrysia
Superfamilia: Papilionoidea.
Familia: Pieridae.
Subfamilia: Pierinae
Tambien llamada Artogeia napi o blanca verdinerviada, presenta de dos a tres generaciones (abril/mayo la primera, mediado el verano la segunda y a finales del verano la tercera).
Especie abundante, coloniza toda Europa con excepción del territorio nórdico y de las altitudes superiores a los 1500/2000 metros. Tambien se extiende por el norte de África, Asia (hasta el Japón) y Norteamérica.
Gusta de zonas húmedas como los huertos, las praderas, los pastizales y contornos de ríos y charcas.
De coloración parecida a la pieris brassicae (mariposa de la col) se diferencia de esta porque, dentro de los piéridos es, junto con la leptidea, una de las mariposas de menor tamaño, con una envergadura de entre tres y cuatro centímetros y por sus acusadas nerviaciones que determinan la denominación de "verdinerviada".Aunque es más propio de los licénidos, se cree que este piérido mantiene relaciones simbióticas con las hormigas (mirmecofilia), de tal modo que la larva secreta unos líquidos que aprovechan las hormigas a cambio de protegerla frente a posibles depredadores.
Morfológicamente, la hembra presenta un sombreado más intenso que el macho y además la primera tienen dos manchas en el anverso de las alas anteriores (zona postdiscal), que pueden transparentarse en el reverso, frente a una del segundo. Es de vuelo menos ágil que el de otros piéridos. En el ápice alar anterior de ambos sexos presentan mancha negro terrosa, más intensa en los machos. El imago deshova en los meses de mayo, julio y agosto, en el reverso de las hojas, produciéndose la eclosión al cabo de una semanas.
La oruga presenta poca actividad y puede vérsela soleándose sobre las hojas cuando el tiempo resulta propicio. Tarda en crisalidar aproximadamente un mes y durante ese tiempo se alimenta de colza, col, mostaza silvestre, hierba de ajo, berro de prado, etc.
La oruga es de color verde con puntos negros y blancos.
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Suborden: Ditrysia
Superfamilia: Papilionoidea.
Familia: Pieridae.
Subfamilia: Pierinae
Tambien llamada Artogeia napi o blanca verdinerviada, presenta de dos a tres generaciones (abril/mayo la primera, mediado el verano la segunda y a finales del verano la tercera).
Especie abundante, coloniza toda Europa con excepción del territorio nórdico y de las altitudes superiores a los 1500/2000 metros. Tambien se extiende por el norte de África, Asia (hasta el Japón) y Norteamérica.
Gusta de zonas húmedas como los huertos, las praderas, los pastizales y contornos de ríos y charcas.
De coloración parecida a la pieris brassicae (mariposa de la col) se diferencia de esta porque, dentro de los piéridos es, junto con la leptidea, una de las mariposas de menor tamaño, con una envergadura de entre tres y cuatro centímetros y por sus acusadas nerviaciones que determinan la denominación de "verdinerviada".Aunque es más propio de los licénidos, se cree que este piérido mantiene relaciones simbióticas con las hormigas (mirmecofilia), de tal modo que la larva secreta unos líquidos que aprovechan las hormigas a cambio de protegerla frente a posibles depredadores.
Morfológicamente, la hembra presenta un sombreado más intenso que el macho y además la primera tienen dos manchas en el anverso de las alas anteriores (zona postdiscal), que pueden transparentarse en el reverso, frente a una del segundo. Es de vuelo menos ágil que el de otros piéridos. En el ápice alar anterior de ambos sexos presentan mancha negro terrosa, más intensa en los machos. El imago deshova en los meses de mayo, julio y agosto, en el reverso de las hojas, produciéndose la eclosión al cabo de una semanas.
La oruga presenta poca actividad y puede vérsela soleándose sobre las hojas cuando el tiempo resulta propicio. Tarda en crisalidar aproximadamente un mes y durante ese tiempo se alimenta de colza, col, mostaza silvestre, hierba de ajo, berro de prado, etc.
La oruga es de color verde con puntos negros y blancos.
martes, 27 de mayo de 2008
Leptidea sinapis o reali
Taxonomía
Clase: Insecta.
Subclase: Pterygota.
Orden: Lepidópteros.
Superfamilia: Ropaloceros.
Familia: Pieridae.
Subfamilia: Dismorphiinae.
No concreto si la especie de leptidea es "sinapis" o "reali" porque Mario Gimeno Benavent me informa de lo siguiente: "consultando el libro de Mariposas en Libertad...resulta imposible de distinguir en el campo la leptidea reali y leptidea sinapis, solo se identifican realizando la genitalia", opinión que ratifica Alfredo de la Llana.
La Leptidea sinapis es conocida vulgarmente como "blanca esbelta", nombre que le viene dado por su elegante morfología, de abdomen alargado y estrecho, siendo el más diminuto de los piéridos que sobrevuelan la Península Ibérica, con apenas cuatro centímetros de envergadura.
De color blanco, con tonalidades grisáceo amarillentas, tanto el macho como la hembra presentan en el ápice de S6, s7 y S8 del anverso de las alas anteriores un círculo de color grisáceo terroso, color que se reproduce, aunque de manera más matizada y como en forma de pincelada, en S12.
Suele presentar dos generaciones, de marzo a agosto/septiembre. Se extiende por casi todo el territorio peninsular, en altitudes inferiores a los 1700 metros y realiza un vuelo rasante y lento.
Deshova en el mes de mayo, tardando en eclosionar la oruga una semana. Suele permanecer en el entorno del nacimiento, dedicándose durante el día a alimentarse de las hojas que la circundan. Las orugas son verdes, de cabeza diminuta.
Se alimenta de leguminosas fabáceas como la vicia, lotus y Lathyrus.
El imago que aparece en las imágenes lo fotografié en una zona de matorral, con abundante romero y jara blanca en pleno proceso de floración, sin bien con carácter general gusta de zonas húmedas y senderos.
lunes, 19 de mayo de 2008
Rosa canina o rosal silvestre
Taxonomia
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Superorden: Rosanae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae
Tribu: Roseae
Subtribu: Rosinae
Género: Rosa
Subgénero: Eurosa
Sección: Caninae
Descripción
El rosal silvestre, también llamado agavanzo o escaramujo, es un arbusto sarmentoso no muy alto, con tallos armados de punzantes aguijones. Las hojas están sostenidas por un rabillo y se componen de 2 ó 3 pares de hojitas más una impar. Dan unas vistosas rosas blancas, rosas, rojas o amarillas, de todas las tonalidades posibles.
Se cría de forma espontánea en setos y ribazos, así como en las laderas con poco o ningún arbolado. También se cultiva por todo el país..Aplicación
En general, la planta es muy rica en taninos, encontrándose en ocasiones más del 3% de estas sustancias. También tenemos ácido gálico, flavonoides, materias gomosas, pequeñísimas cantidades de esencia, vitamina A y carotenoides.
Por los taninos que contiene en grandes cantidades, el rosal silvestre goza de gran aprecio popular como astringente y antidiarreico. Los flavonoides presentes en el escaramujo determinan una acción diurética y protectora capilar. Las flores tienen una acción suavemente laxante y tónica en general. Normalmente, el rosal silvestre está indicado en diarreas, fragilidad capilar, edemas, varices, obesidad, cistitis y heridas.Administración
- Infusión (hojas, flores). Se añade una cucharada pequeña de la planta a una taza de agua hirviendo. Se recomienda tomar 3 ó 4 tazas al día.
- Fruto fresco. Los escaramujos se pueden comer frescos, como cualquier fruta. También se preparan en mermelada.- Infusión de uso externo. Se prepara a partir de 30 g de hojas que se añaden a una taza de agua hirviendo. Una vez templada la tisana, se aplica en forma de compresas o lavados.Del rosal silvestre existen múltiples preparados que se pueden adquirir en farmacias o herbolarios, sin olvidar que siempre conviene asesorarse por personal especializado.
Floración y recolección
Florece de mayo a junio, dando unas estupendas rosas silvestres que alegran la vista a todo aquel que tiene la sana costumbre de pasear por el campo. De la recolección se utilizan las hojas, flores, escaramujo (fruto), y en especial los pétalos. Estos últimos deben recolectarse antes de la floración y desecarse rápidamente al aire. Para recogerlos, lo primero que se debe hacer es privar a cada pétalo de la base que lo une a la corola, extenderlos bien sobre un soporte de tela limpio y removerlos constantemente para que puedan secarse lo más rápidamente posible. Se pueden conservar indefinidamente siempre que no les entre humedad. Las raíces, que también se utilizan, se arrancan en el mes de marzo o abril, justo cuando la planta despierta de su letargo invernal. Las hojas se recogen en mayo.
Fuente del texto: http://www.casapia.com
jueves, 8 de mayo de 2008
Vanessa atalanta (Vulcana)
Taxonomía
Clase: Insecta.
Subclase: Pterygota.
Orden: Lepidópteros.
Superfamilia: Ropalocera.
Familia: Ninfálidos.
Subfamilia: Nymphalinae.
De envergadura superior a los seis centímetros, La vulcana se presenta en toda Europa y el norte de Africa, en altitudes no superiores a los dos mil metros.
Los colores de las alas los utiliza para protegerse de sus potenciales depredadores. Así, cuando se posa sobre tierra mantiene las alas plegadas, mostrando colores ocres; sobre la flor despliega las alas, de colores negros, naranjas y blancos.La zona submarginal de las alas posteriores es de un intenso color naranja, manchado con pequeños puntos negros. Idéntico color naranja presenta la zona discal de las alas anteriores. Las zonas postdiscal y submarginal de dichas alas anteriores tienen pigmentaciones blancas en forma de puntos.
La mariposa o imago surca los cielos de abril/mayo a octubre. Es de vuelo inquieto, alcanzando a veces alturas considerables. No obstante, el 14 de febrero de 2009, un día de temperaturas relativamente suaves en un invierno muy frío, pude ver a una vanessa (no pude identificar si se trataba de atalanta o cardui) libando en las flores de un nispero.
La oruga se alimenta de ortigas (urtica urens, urtica dioica, parietaria officinalis, parietaria debilis)
Clase: Insecta.
Subclase: Pterygota.
Orden: Lepidópteros.
Superfamilia: Ropalocera.
Familia: Ninfálidos.
Subfamilia: Nymphalinae.
De envergadura superior a los seis centímetros, La vulcana se presenta en toda Europa y el norte de Africa, en altitudes no superiores a los dos mil metros.
Los colores de las alas los utiliza para protegerse de sus potenciales depredadores. Así, cuando se posa sobre tierra mantiene las alas plegadas, mostrando colores ocres; sobre la flor despliega las alas, de colores negros, naranjas y blancos.La zona submarginal de las alas posteriores es de un intenso color naranja, manchado con pequeños puntos negros. Idéntico color naranja presenta la zona discal de las alas anteriores. Las zonas postdiscal y submarginal de dichas alas anteriores tienen pigmentaciones blancas en forma de puntos.
La mariposa o imago surca los cielos de abril/mayo a octubre. Es de vuelo inquieto, alcanzando a veces alturas considerables. No obstante, el 14 de febrero de 2009, un día de temperaturas relativamente suaves en un invierno muy frío, pude ver a una vanessa (no pude identificar si se trataba de atalanta o cardui) libando en las flores de un nispero.
La oruga se alimenta de ortigas (urtica urens, urtica dioica, parietaria officinalis, parietaria debilis)
martes, 6 de mayo de 2008
Cerambyx scopolii
Taxonomia
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia: Chrysomeloidea
Familia: Cerambycidae
Subfamilia: Cerambycinae
Género: Cerambyx
Especie: Cerambyx scopolii
En la Península Ibérica se dan cuatro especies de cerambyx:
- Cerambyx cerdo mirbeckii
- Cerambyx welensii
- Cerambyx scopolii
- Cerambyx miles
Los dos primeros son de hábitos crepusculares o nocturnos, mientras que el cerambyx miles se consideraba que era de presencia improbable en Aragón, si bien se ha localizado algún ejemplar en el prepirineo aragonés, en el embalse de la Peña.
El más frecuente de los cuatro es el cerambyx scopolii. El Cerambyx cerdo es de un intenso color negro que va mudando al caoba conforme se aproxima al extremo de los elitros.
El ejemplar de las imágenes se fotografió el día 26 de abril de 2008 en el Santuario de la Misericordia (Borja), libando en un lilero en el que permaneció desde primeras horas de la mañana hasta el atardecer.Los coleópteros llamados en general Cerambyx son unos escarabajos de gran tamaño (hasta más de 5 cm de longitud, sin contar sus largas antenas, por más de 1 cm de anchura.), muy frecuentes y conocidos en nuestros montes de encinas y alcornoques, y cuyas larvas se alimentan de la madera de estos árboles. Existen varias especies que atacan al alcornoque, siendo las más frecuentes en Extremadura las del mismo género Cerambyx. El color del adulto es marrón Oscuro, aclarándose hacia el extremo posterior. La hembra es un poco mayor que el macho, y se distingue fácilmente por la longitud de sus antenas, menor que la del cuerpo, mientras que en el macho son más largas; en ambos casos poseen 10 artejos. En la boca presenta unas fuertes mandíbulas, así como uñas en las patas, que le ayudan a trepar y a sostenerse sobre la corteza de los árboles. Las larvas de este insecto son blancas o algo amarillentas,y de tamaño enorme (hasta 9 cm de longitud), superando en el momento de máximo desarrollo el tamaño de los insectos adultos o imagos. Su forma es cilíndrica, estrechándose hacia los extremos. Tiene segmentos corporales muy marcados y una cabeza con placa córnea negra y también con mandíbulas fuertes y aserradas. La pupa es grande y de color que se va oscureciendo progresivamente. Algunos autores dan como la especie más frecuente en Extremadura a Cerambyx welensii, siendo C. cerdo mucho más rara, aunque este punto está todavía por confirmar. La primera se caracteriza, entre otros aspectos, por su abdomen con lados bastante paralelos, mientras que en C. cerdo es más cónico. Además de éstas, podemos encontrar a menudo la especie Prinobius germari. Se distingue por la menor longitud de sus antenas, que nunca sobrepasan la longitud del cuerpo y por su abdómen más ancho y rectangular. Los adultos aparecen a finales de primavera, en verano o a principios de otoño, algunos invernantes del año anterior, y otros recién emergidos. Ponen los huevos en el interior de la corteza de encinas, alcornoques y, menos frecuentemente, otros árboles, desarrollándose las larvas en las capas exteriores del árbol y luego penetrando hacia el interior de la madera. Realizan largas y gruesas galerías, cada vez más anchas, durante varios años (dos o tres) hasta que llega el momento de la pupación, en una cámara del interior del tronco, tras lo cual aparecen los adultos, desde finales de la primavera a comienzos del otoño. Se puede detectar a veces la presencia del insecto por la salida de derrames de savia de color oscuro en el periodo de actividad del árbol, o de serrín, a menudo a través de los grandes agujeros que se originan al salir el insecto adulto. El daño que ocasionan estos insectos a los árboles es sobre todo en la madera, de la cual se alimentan sus larvas. Atacan sobre todo a árboles enfermos o decrépitos, preferiblemente a aquellos con grandes heridas de podas, descorches o desgarros de ramas, que facilitan la penetración de la larva al no existir las capas exteriores. El interior del tronco va quedando cada vez más surcado de galerías y más hueco, hasta que llega un momento en que puede llegar a partirse fácilmente con el viento o por su mismo peso. También, estas galerías pueden ser lugar de entrada de hongos y enfermedades en el árbol. En cualquier caso, el daño económico que supone el Cerambyx es escaso, ya que no suele atacar a árboles sanos. Además, su acción ayuda a la descomposición de la madera muerta en los montes de quercíneas mediterráneas. Cuando aparece en exceso, suele deberse a una mala gestión del alcornocal, con podas excesivas o sacas poco cuidadosas. Para controlar su proliferación excesiva, basta normalmente con mantener el alcornocal o el encinar en un buen estado de salud, sin grandes heridas de poda o de una mala saca del corcho y, en caso de plaga grave declarada,eliminando los árboles muertos o moribundos. Tiene diversos enemigos naturales, entre los cuales destaca el pájaro carpintero, que se alimenta de sus larvas cuando puede tener acceso a sus galerías. También animales como zorros, rapaces nocturnas, erizos y otros se alimentan de los adultos, y presenta además diversos parásitos. Hay que recordar que la especie Cerambyx cerdo está protegido en toda Europa por el Convenio de Berna. Ficha técnica Nombres vulgares: Cerambyx, Gran capricornio de la encina, Capricornio del alcornoque, Banya Ricart (Catalán) Nombres científicos: Cerambyx cerdo L., C. welensii (Küster), Prinobius germari (Dejean) Familia: Cerambycidae. Sinónimos: Cerambyx heros Scop., C. luguber (Voet), C. velutinus Brullé, Hammaticherus heros (Scop), H. welensi Küster, Macrotoma scutellare Germ, M. germari Dejean. (estos dos últimos para Prinobius). Distribución: Europa o Mediterráneo (según especies). Fuente: http://www.iprocor.org/Publicaciones/trabapostinfo/plagas/2CERAMBYX.pdf
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia: Chrysomeloidea
Familia: Cerambycidae
Subfamilia: Cerambycinae
Género: Cerambyx
Especie: Cerambyx scopolii
En la Península Ibérica se dan cuatro especies de cerambyx:
- Cerambyx cerdo mirbeckii
- Cerambyx welensii
- Cerambyx scopolii
- Cerambyx miles
Los dos primeros son de hábitos crepusculares o nocturnos, mientras que el cerambyx miles se consideraba que era de presencia improbable en Aragón, si bien se ha localizado algún ejemplar en el prepirineo aragonés, en el embalse de la Peña.
El más frecuente de los cuatro es el cerambyx scopolii. El Cerambyx cerdo es de un intenso color negro que va mudando al caoba conforme se aproxima al extremo de los elitros.
El ejemplar de las imágenes se fotografió el día 26 de abril de 2008 en el Santuario de la Misericordia (Borja), libando en un lilero en el que permaneció desde primeras horas de la mañana hasta el atardecer.Los coleópteros llamados en general Cerambyx son unos escarabajos de gran tamaño (hasta más de 5 cm de longitud, sin contar sus largas antenas, por más de 1 cm de anchura.), muy frecuentes y conocidos en nuestros montes de encinas y alcornoques, y cuyas larvas se alimentan de la madera de estos árboles. Existen varias especies que atacan al alcornoque, siendo las más frecuentes en Extremadura las del mismo género Cerambyx. El color del adulto es marrón Oscuro, aclarándose hacia el extremo posterior. La hembra es un poco mayor que el macho, y se distingue fácilmente por la longitud de sus antenas, menor que la del cuerpo, mientras que en el macho son más largas; en ambos casos poseen 10 artejos. En la boca presenta unas fuertes mandíbulas, así como uñas en las patas, que le ayudan a trepar y a sostenerse sobre la corteza de los árboles. Las larvas de este insecto son blancas o algo amarillentas,y de tamaño enorme (hasta 9 cm de longitud), superando en el momento de máximo desarrollo el tamaño de los insectos adultos o imagos. Su forma es cilíndrica, estrechándose hacia los extremos. Tiene segmentos corporales muy marcados y una cabeza con placa córnea negra y también con mandíbulas fuertes y aserradas. La pupa es grande y de color que se va oscureciendo progresivamente. Algunos autores dan como la especie más frecuente en Extremadura a Cerambyx welensii, siendo C. cerdo mucho más rara, aunque este punto está todavía por confirmar. La primera se caracteriza, entre otros aspectos, por su abdomen con lados bastante paralelos, mientras que en C. cerdo es más cónico. Además de éstas, podemos encontrar a menudo la especie Prinobius germari. Se distingue por la menor longitud de sus antenas, que nunca sobrepasan la longitud del cuerpo y por su abdómen más ancho y rectangular. Los adultos aparecen a finales de primavera, en verano o a principios de otoño, algunos invernantes del año anterior, y otros recién emergidos. Ponen los huevos en el interior de la corteza de encinas, alcornoques y, menos frecuentemente, otros árboles, desarrollándose las larvas en las capas exteriores del árbol y luego penetrando hacia el interior de la madera. Realizan largas y gruesas galerías, cada vez más anchas, durante varios años (dos o tres) hasta que llega el momento de la pupación, en una cámara del interior del tronco, tras lo cual aparecen los adultos, desde finales de la primavera a comienzos del otoño. Se puede detectar a veces la presencia del insecto por la salida de derrames de savia de color oscuro en el periodo de actividad del árbol, o de serrín, a menudo a través de los grandes agujeros que se originan al salir el insecto adulto. El daño que ocasionan estos insectos a los árboles es sobre todo en la madera, de la cual se alimentan sus larvas. Atacan sobre todo a árboles enfermos o decrépitos, preferiblemente a aquellos con grandes heridas de podas, descorches o desgarros de ramas, que facilitan la penetración de la larva al no existir las capas exteriores. El interior del tronco va quedando cada vez más surcado de galerías y más hueco, hasta que llega un momento en que puede llegar a partirse fácilmente con el viento o por su mismo peso. También, estas galerías pueden ser lugar de entrada de hongos y enfermedades en el árbol. En cualquier caso, el daño económico que supone el Cerambyx es escaso, ya que no suele atacar a árboles sanos. Además, su acción ayuda a la descomposición de la madera muerta en los montes de quercíneas mediterráneas. Cuando aparece en exceso, suele deberse a una mala gestión del alcornocal, con podas excesivas o sacas poco cuidadosas. Para controlar su proliferación excesiva, basta normalmente con mantener el alcornocal o el encinar en un buen estado de salud, sin grandes heridas de poda o de una mala saca del corcho y, en caso de plaga grave declarada,eliminando los árboles muertos o moribundos. Tiene diversos enemigos naturales, entre los cuales destaca el pájaro carpintero, que se alimenta de sus larvas cuando puede tener acceso a sus galerías. También animales como zorros, rapaces nocturnas, erizos y otros se alimentan de los adultos, y presenta además diversos parásitos. Hay que recordar que la especie Cerambyx cerdo está protegido en toda Europa por el Convenio de Berna. Ficha técnica Nombres vulgares: Cerambyx, Gran capricornio de la encina, Capricornio del alcornoque, Banya Ricart (Catalán) Nombres científicos: Cerambyx cerdo L., C. welensii (Küster), Prinobius germari (Dejean) Familia: Cerambycidae. Sinónimos: Cerambyx heros Scop., C. luguber (Voet), C. velutinus Brullé, Hammaticherus heros (Scop), H. welensi Küster, Macrotoma scutellare Germ, M. germari Dejean. (estos dos últimos para Prinobius). Distribución: Europa o Mediterráneo (según especies). Fuente: http://www.iprocor.org/Publicaciones/trabapostinfo/plagas/2CERAMBYX.pdf
lunes, 5 de mayo de 2008
Hemaris fuciformis
Taxonomía
Clase: Insecta.
Subclase: Pterygota.
Orden: Lepidópteros.
Superfamilia: Heteroceros.
Familia: Bombycoidea.
Subfamilia: Sphingidae.
Este precioso esfíngido pude fotografiarlo en un atardecer de los últimos días de abril mientras dormía profundamente sobre las flores de un lilero.
De una envergadura de 2 a 2,5 centímetros, el abejorro de orla ancha presenta unas alas cuasi transparentes, con unas hermosas tonalidades rojizas en los extremos.
Es visitante habitual de la madreselva en flor, de la que se alimenta y puede verse por nuestros campos desde el ocaso de la primavera hasta mediado el verano, aunque suele presentar una segunda generación.
Gusta del solanar y del terreno seco, siempre que no supere los dos mil metros de altitud.
Poco favorable a las temperaturas frías, en los años no muy calurosos su población desciende considerablemente.
Clase: Insecta.
Subclase: Pterygota.
Orden: Lepidópteros.
Superfamilia: Heteroceros.
Familia: Bombycoidea.
Subfamilia: Sphingidae.
Este precioso esfíngido pude fotografiarlo en un atardecer de los últimos días de abril mientras dormía profundamente sobre las flores de un lilero.
De una envergadura de 2 a 2,5 centímetros, el abejorro de orla ancha presenta unas alas cuasi transparentes, con unas hermosas tonalidades rojizas en los extremos.
Es visitante habitual de la madreselva en flor, de la que se alimenta y puede verse por nuestros campos desde el ocaso de la primavera hasta mediado el verano, aunque suele presentar una segunda generación.
Gusta del solanar y del terreno seco, siempre que no supere los dos mil metros de altitud.
Poco favorable a las temperaturas frías, en los años no muy calurosos su población desciende considerablemente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA CÁRCEL DE TORRERO DE ZARAGOZA.
La prisión provincial de Torrero se inaugura en 1928 por el Presidente del Consejo de MInistros, Miguel Primo de Rivera. Toma así el relevo ...
-
Taxonomía Clase: Insecta. Subclase: Pterygota. Orden: Lepidópteros. Superfamilia: Heteroceros. Familia: Bombycoidea. Subfamilia: Sphi...
-
Taxonomia Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Subfamilia: Psittacinae Tribu: Arini G...
-
ADIÓS, ZARAGOZA ANTIGUA I. Conjunto de imágenes que rememoran una Zaragoza ya desaparecida pero que pervive en el recuerdo de quienes la con...