Mostrando entradas con la etiqueta GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2021

EL EXPOLIO DEL MONASTERIO DE SIJENA: QUEMA Y TRASLADO DE LOS FRESCOS DE LA SALA CAPITULAR A BARCELONA.

 

En el verano de 1936 llegan a la localidad de Villanueva de Sijena, procedentes de Barcelona, unos milicianos de la columna Durruti, integrantes del vinculado al Govern Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña. Allí prenden fuego al monasterio de Sijena, declarado monumento nacional. El incendio dura varios días. Es tal el daño causado que, según consignan algunos historiadores, cuando Durruti llega a la localidad ordena clausurar el recinto y someterlo a vigilancia, tratando de evitar que se tomen fotografías que podrían hacer más daño a la república que “todos los cañones de los fascistas juntos”. Las autoridades catalanas de la época atribuyen el atentando cultural a anarquistas originarios de zonas miserables de Murcia y Almería, a los que se opusieron los catalanes de origen, encabezados por la Generalidad. En definitiva, el daño fue causado por “malos catalanes y chusma charnega y anarquista”. El monasterio se funda en 1188 por la reina Sancha de Castilla, mujer de Alfonso el Casto. El uno de octubre de 1936, Josep Gudiol i Ricart llega acompañado de otros dos hombres a la localidad de Villanueva de Sijena. Financiado por la Generalidad de Cataluña, arranca ciento veinte metros cuadrados de los frescos románicos del siglo XIII que adornan los muros de la sala capitular del edificio religioso, llevándoselos a Barcelona, a la Casa Ametller, donde Gudiol fija su cuartel general. Dichos frescos tenían la consideración de joyas del patrimonio artístico medieval europeo. Para materializar su actuación, extienden cola sobre los frescos para cubrirlos después con grandes telas de algodón sobre las que, por efecto del pegamento, se fijan las pinturas. En cuanto al artesonado, una auténtica joya mudéjar, se afirma que ha sido destruido por el fuego. La Dirección General de Bellas Artes de la República nunca autorizó semejante desmán que fue realizado por autoridades catalanas que ninguna competencia tenían sobre el patrimonio aragonés. En 1940, las pinturas ya se encuentran en el hoy conocido como Museo Nacional de Arte de Cataluña. En 1960, el director del museo, Joan Ainaud de Lasarte, se presenta nuevamente en Villanueva de Sijena y se lleva otros cincuenta metros cuadrados que no habían sido expoliados en 1936, amén de otras obras que se encuentran en otra sala y que posteriormente las dará a conocer diciendo que proceden de un castillo de Lërida. El Juzgado de Instrucción número 2 de Huesca ha sentenciado a favor del retorno de los frescos de Sijena a Aragón, sentencia que ha sido ratificada por la Audiencia Provincial. No obstante, la jueza ha paralizado la ejecución provisional, teniendo en cuenta el riesgo que, a su entender, entraña el trasladar las obras a su ubicación original sin tener certeza de que la sentencia pueda ser revocada en un futuro. FUENTES Y RECURSOS UTILIZADOS: VIDEOS: - Aguiluchos de la FAI por tierras de Aragón. Ministerio de Cultura y Deporte. - José Buenaventura Durruti revolucionario. Castilla y León TV. - Movimiento revolucionario en Barcelona. Ministerio de Cultura y Deporte. - Sijena: las pinturas románicas no se quemaron en la guerra civil. Investigación desvela la verdad. Universal Virtual Art. https://www.youtube.com/watch?v=4g8WvfuS9Rg - Noticias sobre Sijena. TVE 1. https://www.youtube.com/watch?v=pzB35TlVveg&t=3s - Bienes de Sijena: Entrevista en Aragón Televisión a la doctora María Gómez Rodrigo. https://www.youtube.com/watch?v=jQwNp0pHQAY&t=1s - El arranque de las pinturas murales se realizó mediante la técnica del Strappo. Judit Verdaguer, conservadora del museo Episcopal de Vic. https://www.youtube.com/watch?v=cXWPS3v1A9E FOTOGRAFÍAS, PINTURAS Y GRABADOS - Biblioteca Digital Hispánica. - Wikipedia. - La trajectòria de Josep Gudiol Ricart entre 1930 i 1940. Contribucions i aportacions al seu estudi, de Guillem Cañameras Vall. - Memoria Digital de Cataluña. - Les pintures i obres dart de Sixena un relat interminable, de Josep Miquel Gràcia i Zapater. - Interior de la sala capitular, de Valentín Carderera. - Ingenieros y fotógrafos, de Feliciano Llanas, Laila Foi y Pep Parer. - Museo Nacional de Arte de Cataluña. MÚSICA Adagio en Sol Menor. Albinoni. Interpretada por StepanViolin. https://www.youtube.com/watch?v=vdc4D7Eib78 TEXTOS Y EDICIÓN: Mario Maganto Berdejo.

lunes, 12 de abril de 2021

LA IGLESIA DE SAN ANTONIO DE PADUA, EL TERCER MAUSOLEO ITALIANO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO, LEVANTADO EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA SOBRE TERRITORIO ITÁLICO.


La iglesia de San Antonio de Padua es un complejo religioso integrado por la torre o “Sacrario Militare italiano”, el convento de los capuchinos y la iglesia, prolongación de la anterior levantada en los años veinte del siglo veinte en la avenida de América y conocida como “San Antonio el viejo”.

El “Corpo di Truppe Volontarie” fue la fuerza de combate italiana destinada en España con la que Benito Mussolini colaboró durante la guerra civil española con el ejército de Franco. Se alistaron a esta milicia unos setenta y ocho mil combatientes.

Casi tres mil de esos voluntarios fallecieron durante el conflicto y sus restos quedaron desperdigados por los cementerios de todo el país.
Con el propósito de que sus familiares tuvieran un lugar común en el que poder honrar su memoria, Mussolini decidió reagrupar los restos de todos ellos en un “Sacrario Militare Italiano”, que se erigió para tal fin en Zaragoza, la ciudad que ostentaba el nombre del Cesar Augusto, del que el dictador italiano era profundo admirador. La obra se realizó entre 1937 y 1940. La torre recrea el estilo arquitectónico medieval italiano.
Tras la caída del fascismo, se decidió que ese lugar de reposo lo fuera para todas las víctimas de la guerra española, incluidos los italianos integrados en las “brigadas internacionales”. En total, reposan los restos de 2.889 italianos, de los que únicamente veintidós, de los 546 que murieron defendiendo la República, corresponden a las brigadistas garibaldinos.
El proyecto fue diseñado por el arquitecto Victor Eusa Razquín, quien en principio tenía previsto levantar una torre de 85 metros de altura, aunque finalmente unicamente se alzaron 42 metros.
La iglesia de San Antonio de Padua, gestionada por los padres franciscanos capuchinos, se ocupa de la gestión y custodia del panteón, rindiendo homenaje a los allí enterrados el 2 de noviembre de cada año. El espacio que ocupa es propiedad del gobierno italiano y tiene la consideración de territorio italiano, siendo el tercer mausoleo italiano más importante del mundo en cuanto al número de sepulturas.
La iglesia se encuentra bajo la advocación de San Antonio de Padua, cuya imagen sosteniendo amorosamente al Jesús niño, se erige en un segundo nivel que se alza majestuosamente en la parte posterior del altar, al que se accede por dos escaleras laterales, presidiendo todo el conjunto arquitectónico. La escultura fue tallada en madera por Juan Bautista Porcar.
El templo es de una sola nave con capillas laterales. FUENTES Zaragoza Ciudad. https://www.zaragoza-ciudad.com/que-v... Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia...) Turismo de Zaragoza. https://www.turismodezaragoza.es/ciud... https://recursos.mec.edu.py/kiwix/wik...) OLEO San Antonio de Padua. Luca Giordano. Museo del Prado. https://www.museodelprado.es/coleccio... FOTOGRAFÍAS ANTIGÜAS: Archivo digital del Ayuntamiento de Zaragoza. http://www.zaragoza.es/nuba/app/attac... WIKIPEDIA https://upload.wikimedia.org/wikipedi... https://upload.wikimedia.org/wikipedi... https://upload.wikimedia.org/wikipedi... https://upload.wikimedia.org/wikipedi... MÚSICA Cuan grande es Él. Alismabeth y Abner. https://www.youtube.com/watch?v=RGx1K... RESTO DE FOTOGRAFÍAS, TEXTO Y EDICIÓN: Mario Maganto Berdejo.

LA CÁRCEL DE TORRERO DE ZARAGOZA.

La prisión provincial de Torrero se inaugura en 1928 por el Presidente del Consejo de MInistros, Miguel Primo de Rivera. Toma así el relevo ...