Según denuncian destacados historiadores y asociaciones defensoras del patrimonio y de la cultura aragonesa, la próxima construcción de viviendas en el solar que se oculta tras ese muro, pone en riesgo uno de los más significativos testimonios de los inicios de la edad contemporánea zaragozana.
Esta página va dirigida a los amantes de la ciudad de Zaragoza, de la fotografía y de los videos de naturaleza y de hermosos lugares.
jueves, 10 de junio de 2021
PASEO MARÍA AGUSTÍN, 40: TESTIMONIO DE LA BATALLA DE LAS HERAS.
viernes, 26 de marzo de 2021
LA ZARAGOZA MENOS CONOCIDA. EL PALACIO DE PALAFOX
Casa palacio de Palafox. San Vicente de Paul, 35. Chaflán con calle Palafox.
martes, 9 de marzo de 2021
TEMPLOS Y EDIFICIOS QUE TODAVÍA CONSERVAN EN SUS MUROS LOS EFECTOS DE LOS SITIOS DE ZARAGOZA.
miércoles, 3 de marzo de 2021
LA IGLESIA DE SAN FERNANDO, DE ZARAGOZA. UNA JOYA DEL NEOCLÁSICO ESPAÑOL.
viernes, 12 de febrero de 2021
LA ZARAGOZA MENOS CONOCIDA. PLAZA DEL PORTILLO: EL LUGAR EN EL QUE REPOSAN LOS RESTOS DE AGUSTINA DE ARAGÓN.
martes, 19 de enero de 2021
EL PALACIO DE IGNACIO J. ASSO EN ZARAGOZA
domingo, 17 de enero de 2021
GRANDE HAZAÑA, CON MUERTOS. LOS DESASTRES DE LA GUERRA.
Tras el primer sitio de Zaragoza (15 de junio-14 de agosto de 1808), Palafox se pone en contacto con su amigo Francisco de Goya, que reside en Madrid, y le pide que se traslade a Zaragoza para dejar testimonio de todo lo que ha padecido la ciudad.
El pintor llega a Zaragoza el 8 de octubre y empieza a realizar bocetos de lo que terminarán siendo "Los desastres de la guerra".
Goya trasciende la mera crónica de los hechos y se adentra en las profundidades del alma humana... Los cadáveres que aparecen en el dibujo ¿Son españoles? ¿Son franceses? Qué más da. No hay ropa, ni uniformes, ni galones que permitan ubicar a las víctimas en uno u otro bando; para Goya, lo importante es dejar testimonio de que cualquier ser humano puede llegar a ejercer una violencia sin límite. De las ramas del viejo árbol cuelgan los cuerpos desmembrados de unos hombres vigorosos, que estaban en la plenitud de una vida que se ve segada brutalmente por la locura colectiva.jueves, 7 de enero de 2021
SONETO AL GENERAL PALAFOX EN LA DEFENSA DEL PRIMER SITIO DE ZARAGOZA.
En el archivo de la Biblioteca Municipal de Madrid existe un documento manuscrito, cuya autoría parece corresponder a D. Gregorio Roches, titulado "Poesías. Divididas en dos partes: seria y jocosa". En la descripción del documento se dice: "El nombre del autor aparece a lápiz y parcialmente ilegible. Parece entenderse, Gregorio Roches, escritor del cual no se ha encontrado datos. Fecha deducida del poema al regreso de Fernando VII", lo que ocurrió en el año 1814. El autor nos relata en este soneto que estando Marte, el dios romano de la guerra, descansando plácidamente en los brazos de su amada Venus, llega a sus oídos un estruendo que le inquieta. Dirige su mirada al planeta Tierra y observa que las tropas francesas tratan de hacerse con la ciudad de Zaragoza. Inmediatamente se posiciona a favor del General Palafox, defensor de la ciudad, y le concede el laurel de la victoria. Realizada la acción, regresa nuevamente a los brazos de su amante. Fuente: Biblioteca Digital Memoria de Madrid. Ayuntamiento de Madrid. http://www.memoriademadrid.es/buscado... Al General Palafox en la defensa del primer sitio de Zaragoza. Soneto En el seno de Venus reclinado yacía Marte en indolente sueño, convertido en amable el torvo ceño, y las armas mortíferas a un lado. Más un clamor confuso, inesperado, despierta al Dios: con diligente empeño abandona los brazos de su sueño, de rabia, de odio y de furor armado. Vuela en su carro destructor, y advierte que el francés con semblante victorioso por suya la ciudad augusta mira. Precisa Marte al galo a huyda o muerte: Da el lauro a Palafox y presuroso vuelve a su Venus, que por él suspira. Recitado por D. Ramón Sorribas Espinosa. Lienzos: - Fragmento de "El General José de Palafox a Caballo", Francisco de Goya. Museo del Prado. https://www.museodelprado.es/coleccio... - Venus y Marte. Sandro Botticelli. National Gallery de Londres. https://www.nationalgallery.org.uk/pa... - Fragmento de "Marte y Venus unidos por el amor". Paolo Veronese. The Metropolitan Museum of Art de Nueva York. https://www.metmuseum.org/art/collect... - Venus y Marte. Carlos Sareceni Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid. https://www.museothyssen.org/coleccio... Grabados: - Siège et prise de Saragosse. Autor Anónimo. Museo Carnavalet. París. https://www.parismuseescollections.pa... - Siège de Saragosse. Autor Anónimo. Museo Carnavalet. París. https://www.parismuseescollections.pa... - Marte con su espada, en su carro. Grabado de C. Lasinio. Welcome Collection. https://wellcomecollection.org/works/... Música: Marcha del General Palafox. ¿Peter Weldon? Interpretes: Orquesta de cámara San Vicente de Paúl. Violines: Joan Chic, Daniel Francés, Juan Bernués, Fernando Bermejo y Jorge Fernández. Biblioteca digital Memoria de Madrid. http://www.memoriademadrid.es/buscado... Autor del video: Mario Maganto Berdejo.
LA CÁRCEL DE TORRERO DE ZARAGOZA.
La prisión provincial de Torrero se inaugura en 1928 por el Presidente del Consejo de MInistros, Miguel Primo de Rivera. Toma así el relevo ...

-
Taxonomía Clase: Insecta. Subclase: Pterygota. Orden: Lepidópteros. Superfamilia: Heteroceros. Familia: Bombycoidea. Subfamilia: Sphi...
-
Taxonomia Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Subfamilia: Psittacinae Tribu: Arini G...
-
Taxonomia Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Piciformes Familia: Ramphastidae Genero: Ramphastos Especie: R. sulfuratu...