Esta página va dirigida a los amantes de la ciudad de Zaragoza, de la fotografía y de los videos de naturaleza y de hermosos lugares.
Mostrando entradas con la etiqueta canal imperial de aragon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canal imperial de aragon. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de mayo de 2021
CANAL IMPERIAL DE ARAGÓN: DEL PUENTE DE ENMEDIO AL ANTIGUO PUERTO DE CASABLANCA
Iniciamos nuestro recorrido en Valdefierro, en el Puente acueducto de Enmedio, o de las cadenas, que en otros tiempos canalizó aguas del Huerva hacia los terrenos de regadío conocidos como Bal de Ferro, que terminarán dándole nombre al barrio.Siguiendo el curso del agua, tras recorrer unos quinientos metros, en la margen izquierda del canal se localiza la planta potabilizadora, responsable de garantizar la buena calidad del agua destinada al consumo de los zaragozanos. Aquí se tratan las aguas del Canal Imperial de Aragón, las tomadas ocasionalmente del río Ebro y, tras pasar por el embalse de la Loteta, las aguas excedentarias del río Aragón que, almacenadas en Yesa, riegan las Bardenas. En la margen derecha se pueden contemplar los depósitos de agua, que a modo de un enorme lago artificial, se integran en un acogedor parque. Este conjunto conforma un extraordinario enclave natural. Estos depósitos son herederos de los que se construyen en 1876 en el entorno del actual parque Pignatelli, bajo la dirección del arquitecto municipal Ricardo Magdalena y que abastecen las múltiples fuentes públicas que se extienden por toda la ciudad. Caminando por el paseo Mauricio Aznar Müller se llega hasta un pequeño embarcadero, seguido de una zona de recreo en la que los mayores disfrutan jugando a la petanca. El paseo Mauricio Aznar Müller rinde homenaje al músico y poeta zaragozano, creador del grupo Más Birras, entre otros, y muy vinculado al barrio de Casablanca. Sobre un pedestal de hormigón, destaca el busto en bronce del polifacético creador, de cuya autoría es responsable el escultor Iñaki. La escultura carece de ojos, como si el artista hubiera querido reflejar de este modo la codicia insaciable de la muerte, que se llevó a Mauricio en el año 2000, cuando tan sólo tenía treinta y seis años. El paseo finaliza en el parque de los Incrédulos, en lo que fue el antiguo puerto de Casablanca. MÚSICA House Of The Rising Sun Royalty free Music by Giorgio Di Campo for FreeSound Music http://freesoundmusic.eu https://www.facebook.com/freemusicfor... https://youtube.com/freesoundmusic original video: (link to original clip in our channel) Vídeos y edición: Mario Maganto Berdejo.
miércoles, 19 de mayo de 2021
CANAL IMPERIAL DE ARAGÓN. EL ANTIGUO PUERTO DE CASABLANCA
En 1772, bajo el reinado de Carlos III, el Conde de Aranda, uno de los más significativos representantes de la Ilustración española, Presidente del Consejo de Castilla, segunda dignidad del reino tras el rey, y notabilísimo aragonés, le encarga a su cuñado Ramón de Pignatelli la ejecución de un canal que atraviese tierras navarras y zaragozanas y que, en honor a su antiguo impulsor, el rey Carlos I, se llamará “Canal Imperial de Aragón”.Pignatelli acomete con entusiasmo la tarea, que será una de las obras de ingeniería más importantes de Europa. El Canal Imperial nace en El Bocal, en Fontellas, y finaliza su recorrido en Fuentes de Ebro, aún cuando en el proyecto inicial se pretendía que llegase hasta Sástago. Recorre 110 kilómetros de territorio navarro y zaragozano. En sus inicios, el proyecto es puesto en cuestión por muchos de los coetáneos de Pignatelli, por lo que para dejar testimonio del ingente esfuerzo realizado, decide levantar la “Fuente del molino de la Casa Blanca”, conocida también como “Fuente de los incrédulos”, la primera de la ciudad abastecida con agua del Canal Imperial. Sobre ella, en una placa de metal, puede leerse: “Incredulorum convicctioni et viatorum commodo”. “Para convencimiento de los incrédulos y alivio de los caminantes”. En la ciudad se construyen dos puertos, el de Casablanca, que es el que se conserva en la actualidad en mejor estado, y el de Miraflores. El conjunto lo conforman las esclusas de San Carlos -que permiten salvar el desnivel de las aguas para asegurar la navegabilidad en todo el recorrido zaragozano-, la casa de Compuertas o almenara de San Carlos, la fuente de los Incrédulos, el puente de la carretera de Valencia, antes conocido como “puente del Camino Real”, un molino harinero, dotado de cinco muelas, un importante batán, con ocho pilas, que se nutren de las impetuosas aguas de las esclusas, así como la Casa Blanca o casa de San Carlos, que sirve de almacén y posada, y una capilla en honor a la Virgen del Pilar. Especialmente representativo es este lugar desde el punto de vista histórico. El 21 de diciembre de 1808 comienza en segundo sitio de Zaragoza, más terrible si cabe que el anterior. Palafox asume el mando nuevamente, estableciendo su cuartel general en el palacio Arzobispal. Los bombardeos constantes, el frío, el hambre y el tifus diezman la ciudad. Aquejado por la enfermedad, Palafox se ve obligado a dejar el mando. El 20 de febrero, una representación de la Junta suprema del gobierno de la ciudad, presidida por Pedro María Ric, escoltada por tropas francesas, sale de la puerta del Àngel en dirección a la Aljafería para continuar desde allí a las esclusas del canal, en la Casa Blanca, donde el ejército invasor, dirigido por el mariscal Lannes, ha instalado su cuartel general. A las cuatro de la tarde, se inician las negociaciones para la capitulación, que se firma tres horas después, siendo ratificada por el resto de los miembros de la Junta al día siguiente, salvo por el general Palafox que está muy enfermo, recibiendo la extremaunción el día 25 de febrero. A pesar de ello, se le declara prisionero de estado, se le priva de su sable y el coronel francés Pliqué, pistola en mano, le obliga a firmar la capitulación. Los militares que se niegan a prestar juramento de fidelidad al rey José I son encarcelados en Casablanca, para su posterior traslado a Francia. Actualmente, el edificio lo utilizan la Comunidad General de Usuarios del Canal Imperial de Aragón y la Confederación Hidrográfica del Ebro. El puerto de Casablanca fue el primer lugar de Aragón en el que se generó energía eléctrica y todavía hoy se sigue utilizando para tal fin su imponente salto de agua. MÚSICA: River Flow royalty free Music by Giorgio Di Campo for @FreeSound Music http://freesoundmusic.eu https://www.facebook.com/freemusicfor... https://youtube.com/freesoundmusic original video: https://youtu.be/v3NdqsnljSQ VÍDEOS Y EDICIÓN: Mario Maganto Berdejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA CÁRCEL DE TORRERO DE ZARAGOZA.
La prisión provincial de Torrero se inaugura en 1928 por el Presidente del Consejo de MInistros, Miguel Primo de Rivera. Toma así el relevo ...

-
Taxonomía Clase: Insecta. Subclase: Pterygota. Orden: Lepidópteros. Superfamilia: Heteroceros. Familia: Bombycoidea. Subfamilia: Sphi...
-
Taxonomia Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Subfamilia: Psittacinae Tribu: Arini G...
-
Taxonomia Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Piciformes Familia: Ramphastidae Genero: Ramphastos Especie: R. sulfuratu...