lunes, 6 de noviembre de 2023

ADIOS ZARAGOZA ANTIGUA 1



ADIÓS, ZARAGOZA ANTIGUA I. Conjunto de imágenes que rememoran una Zaragoza ya desaparecida pero que pervive en el recuerdo de quienes la conocieron, o en la memoria colectiva de aquellos zaragozanos, que no habiéndola vivido, supieron de ella gracias a aquellos antepasados que transmitieron su recuerdo de generación en generación. Para facilitar la localización de los espacios de los que se está hablando, las imágenes evocadas van seguidas, siempre que resulta posible, del espacio actual sobre el que se levantaron. En este vídeo hacemos un breve recorrido por los siguientes lugares: - La Universidad de la Magdalena. - Los arcos de los Cartujos, de San Roque y del Obispo. - El Tubo. - La Torre Nueva. - Las playas del río Ebro y el Balneario de Zaragoza. - La barca del tío Toni y la pasarela sobre el río Ebro. FUENTES IMÁGENES DE LA UNIVERSIDAD DE LA MAGDALENA. - Extraídas del libro "Viella Zaragoza. La ciudad y su memoria", de Miguel Martínez Tomey; del libro "Restauraciones, demoliciones y otros debates sobre el patrimonio monumental zaragozano", de Ascensión Hernández Martínez y del libro "Zaragoza según el plano de 1712 y su vecindario de 1723", de José María Ballestín Miguel. - Antonio Passaporte. Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico. - Biblioteca de la antigua Universidad de Zaragoza en la capilla Pedro Cerbuna. Juan Mora Insa. AHPZ. - Zaragoza. Patio casa Bobadilla (Biblioteca antigua Universidad de Zaragoza, barrio de la Magdalena). Juan Mora Insa. AHPZ. IMÁGENES DE ARCOS DE ZARAGOZA. - Arco de los Cartujos. Antonio Passaporte. Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico. - Arco del Arzobispo. Antonio Passaporte. Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico. - Arco de San Roque. Sobre 1920. Archivo Ruíz Vernacci. Extraída del libro "Zaragoza años 20. 81 fotografías de Roisin". - Actual calle Bayeu y Museo Camon Aznar. Web Gobierno de Aragón. Cultura de Aragón. IMÁGENES DEL TUBO. Video "La Zaragoza de 1980". RTVE. - Varias fotografías de las calles Estébanes y Cuatro de Agosto del Archivo Municipal de Zaragoza, sin autor consignado. IMÁGENES DE LA TORRE NUEVA. - Vista de Zaragoza con la Torre Nueva. Anónimo. Antes de 1880. Museo del Prado. - Torre Nueva sin chapitel. Gregorio Sabaté Férriz, ca. 1878. Colección Antonio Arguas Perdiguer, Zaragoza. Extraída del libro "Primeros tiempos de la fotografía". - La Torre Nueva antes de la demolición. Extraída del libro "La Torre Nueva de Zaragoza", de la Delegación de Acción Cultural del Ayuntamiento de Zaragoza. - Plaza de San Felipe 1889. Anónimo. Perteneciente a la empresa parisina "J.Lévy et Cie". Extraida del catálogo "Zaragoza en la mirada ajena". IMÁGENES DE LAS PLAYAS DEL EBRO. - Video "Baño en el Ebro". Manuel Coyne. 1935. Balneario del Ebro en la arboleda de Macanaz. Archivo Histórico Provincial de Zaragoza. - Balneario de Zaragoza. Fotografías realilzadas por Antonio Passaporte. Finales de los años 20 o principios de los años 30 del siglo XX. Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico. - Revista "Crónica". Madrid. Números del 13 de septiembre de 1931 y del 12 de agosto de 1934. - Playa del puente de Hierro. Gerardo Sancho Ramo. Julio de 1969. Archivo Municipal de Zaragoza. IMÁGENES DE LA BARCA DEL TÍO TONI Y DE LA PASARELA SOBRE EL EBRO. - Embarcadero de la barca del tío Toni. 1909. SIPA. AHPZ. - Zaragoza. El Pilar, el río Ebro, la Pasarela y una navata. M. Arribas. Sobre 1940. Archivo Municipal de Zaragoza. Extraida del libro Monográfico: "Archivos y colecciones fotográficos: patrimonio e investigación". - El Pilar y pasarela sobre el Ebro. M. Arribas. Ediciones Arribas. Tarjeta. Fototeca de Navarra. - Barca del tío Toni. Tarjeta. EBAY. FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS ACTUALES Mario Maganto Berdejo. MÚSICA The way home. Daddy_s_Music EDICIÓN. Mario Maganto Berdejo.

jueves, 15 de septiembre de 2022

LOS INSECTOS EN LAS PELÍCULAS DE BUÑUEL

 

Paseando por el Seperuelo, monte calandino, un adolescente se tropieza con una extraña criatura, única y desconocida hasta entonces para él, a la que denomina "Seperuelus pinares".

Tras mostrársela a un experto, este le informa de  que se trata de una vulgar mantis religiosa.

El joven en cuestión es Luis Buñuel, y su pasión por los insectos es propia de la época.

Desde que en el siglo XIX la entomología se configura como una de las ramas de las ciencias naturales, un buen número de científicos e intelectuales, como Darwin, Jean-Henry Fabre o Maurice Maeterlinck, comienzan a estudiar a los insectos.

Como lo hacen en España don Santiago Ramón y Cajal, Ignacio y Cándido Bolívar o Longinos Navás.

Para un muchacho curioso y amante de la naturaleza, como lo es Luís Buñuel, no resulta extraño que se sienta atraído por esta rama del saber.

Estudia en el colegio jesuítico de "El Salvador", de Zaragoza, donde ejerce, como profesor de historia natural, el eminente entomólogo Longinos Navás, con el que se confiesa de ordinario el pequeño Luís.

Y tiene ocasión de contemplar la espléndida colección de insectos, animales disecados y fósiles que guarda Navás en el colegio, buena parte de la cual se expone en la actualidad en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza.

También ejerce sobre él notable influencia su profesor de ciencias naturales en el Instituto, el catedrático José Luís de Zuazo.

"El origen de las especies", de Darwin, que le facilita un estudiante de derecho, le abre los ojos al universo de las ciencias naturales y le aparta definitivamente de la fe.

Viendo Leonardo, padre de Luís, el interés que muestra su hijo por los insectos, le propone que se haga ingeniero agrónomo, lo que el joven acepta encantado, porque de este modo logrará cumplir dos objetivos: ampliar sus conocimientos sobre la entomología y escapar de la tutela familiar.

En la residencia de estudiantes descubre que los insectos también llaman la atención de algunos de sus compañeros, especialmente de Salvador Dalí, que recrea en sus pinturas a estas criaturas.

Curiosamente, los protagonistas de la primera obra teatral de Federico García Lorca, "El maleficio de la mariposa", son insectos.

También se ocupa de ellos Ramón Gómez de la Serna en sus greguerías y fantasmagorías".

Tras fracasar en los estudios de agrónomo, y también en los de ingeniería industrial, se matricula en Ciencias Naturales.

Tiene por aquél entonces la oportunidad de leer la obra de Fabre y sus estudios sobre el alacrán del Languedoc, al que le dedicará la primera secuencia de "La Edad de Oro".

Fabre descubre los dramáticos apareamientos de estas criaturas, que concluyen con la muerte del macho, devorado por la hembra.

Buñuel llega a afirmar que lo único que se llevaría a una isla desierta es la obra de Fabre, aunque posteriormente rectifica y señala que ya no se llevaría ningún libro.

También cae en sus manos la obra de Maurice Maeterlinck, premio nobel de literatura, quien se ocupa de los insectos sociales, siendo uno de sus trabajos literarios más significativos "La vida de las abejas", en el que, con una prosa inigualable, describe la vida de estas diminutas criaturas, dentro y fuera de la colmena, sus costumbres, el comportamiento de las obreras, los vuelos nupciales y hasta la muerte.

Maurice se pregunta, le pregunta al lector, si la estructura social en la que se organizan las abejas ha de atribuirse al instinto, o es fruto de la inteligencia.

Buñuel tiene ocasión de conocer a Maeterlinck en 1926. Toma café con él en la localidad francesa de Romarintin, cuando está participando en el rodaje de "Mauprat", con Epstein.

La residencia de estudiantes está a escasos metros del Museo de Ciencias Naturales, donde trabaja durante un año a las órdenes del director del mismo, Ignacio Bolívar.

Y se relaciona con el hijo de este, Cándido Bolívar, destacadísimo entomólogo, que termina la carrera de ciencias naturales a la edad de 17 años.

Es el propio Cándido el que avala la entrada de Buñuel, a la edad de 18 años y cuando apenas lleva nueve meses en Madrid, en la Real Sociedad Española de Historia Natural.

Buñuel tiene oportunidad de colaborar con don Santiago Ramón y Cajal, haciéndole preparaciones para el laboratorio, en la sección de entomología.

El estallido de la primera guerra mundial afecta profundamente el ánimo de don Santiago, llegando a afirmar que tiene una bajísima opinión de los seres humanos.

Dirige su mirada al suelo de su jardín a la búsqueda de los secretos que esconden las hormigas.

Es en ese entorno en el que se desenvuelve Luis Buñuel, que desarrolla una profunda atracción por los insectos y un sentimiento simultáneo de repulsión y atracción por las arañas.

Respecto de estas últimas, se contaba que, estando Buñuel comiendo en un parador de Toledo, vio una terrorífica aña, lo que provoca que pierda el conocimiento, no despertando hasta llegar a Madrid.

Relata Buñuel que en la cama, antes de dormir, pasaba varias horas pensando en los insectos y en los hombres.

"Lo que más me ha gustado, me sigue gustando y me sigue pareciendo un misterio extraordinario son los insectos. Puedo ver una mosca durante no sé cuanto tiempo. Y lo que es un escarabajo, me pasaría horas mirándole. No lo entiendo. Para mí es el misterio de la vida. Lo incomprensible. Lo que está más allá".

"Imaginativamente, la vida humana no tiene para mí más valor que la vida de una mosca".

Y así analiza a los personajes de buena parte de sus películas, como criaturas sometidas al estudio del entomólogo.

Francisco Galván, el protagonista de la película "Él", es analizado por la cámara como si se tratara de un mosquito anofeles.

Buñuel le cuenta a Truffaut que sueña con una película en la que sus personajes, de carne y hueso, se comporten como insectos. Así, la protagonista actuaría como una abeja, o el galán como un escarabajo.

Dicha propuesta se la llega a formular a Carlos Velo.

FUENTES

DOCUMENTALES
- Longinos Navás, científico jesuita. Juan Jesús Bastero Monserrat, S.J.
- Los artrópodos en la cinematografía de Luís Buñuel. Victor J. Monserrat.
- Luís Buñel, la forja de un cineasta universal. 1900-1938. Ian Gibson.
- Conversaciones con Buñuel. Max Aub.
- Luís Buñuel y los insectos. Agustín Sánchez Vidal.
- Mi último suspiro. Luís Buñuel.

PELÍCULAS Y DOCUMENTALES.
- Abismos de pasión.
- Belle de Jour.
- Diario de una camarera.
- Él.
- Ensayo de un crimen.
- La edad de oro.
- La joven.
- Las Hurdes, tierra sin pan.
- Los olvidados.
- Robinsón Crusoe.
- Simón del desierto.
- Susana.
- Un perro andaluz.
- Viridiana.
- A propósito de Buñuel. José Luís López Linares. Fundación Nuevos Realizadores Venezolanos. FUNREV. Youtube.
- La Residencia de Estudiantes. UNED. Youtube.
Historias de vida: Luis Buñuel. Canal Once.
- François Truffaut fala sobre os filmes que o marcaram na Juventude|Citizen Kane Entrevista Legendada. Esquizofrenia das Artes

VÍDEOS SOBRE ARÁCNIDOS E INSECTOS.
- Mantis religiosa (Linnaeus, 1758) Diminutos inquilinos. motionEmotion TV. Youtube.
- Araña sobre fondo oscuro. Cesar Augusto Ramirez Vallejo. Pixabay.
- Hormigas devorando una araña. Cesar Augusto Ramirez Vallejo. Pixabay.

FOTOGRAFÍAS.
- Fabre, hacia 1910, sentado en su escritorio de trabajo.  Wikipedia.
- Maurice Maeterlinck. Wikipedia.
- Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid. Luis García (Zaqarbal). Wikipedia.
- Ignacio Bolivar. 1835. Archivo fotográfico de Eugenio Morales Agacino. Wikipedia.
- Ignacio y Candido Bolivar. Coleccion particular Maria Luisa Bolivar.
- Santiago Ramón y Cajal. 1930. BDH

AUDIOS.
- Max Aub y Luis Buñuel en sus propias voces. RNE.

RESTO DE FOTOGRAFÍAS.
Mario Maganto Berdejo.

MÚSICA.
Tango de la banda sonora de "Un perro andaluz".

TEXTOS, MONTAJE Y EDICIÓN.
Mario Maganto Berdejo.

lunes, 29 de agosto de 2022

MEZQUITA DE GRANADA E IGLESIA DE SAN NICOLÁS.DOS RELIGIONES EN EL ALBAICÍN.

 


El 2 de enero de 1492, Boabdil entrega a los Reyes Católicos las llaves de la ciudad de Granada y la fortaleza de la Alhambra, último reducto del poder musulmán en la península Ibérica. Parte el sultán, con destino a la Alpujarra. Pero es tal el dolor que anida en su corazón, que al llegar a lo alto de un collado vuelve la vista, para contemplar por última vez la joya nazarí. Cuenta la leyenda, que Aixa, su madre, recrimina su debilidad, diciéndole: "Llora como una mujer, lo que no supiste defender como hombre". Buena parte de la población musulmana, permanece en Granada, en el Albaicín. Es en este barrio granadino, en el mirador de San Nicolás, donde un grupo de musulmanes españoles adquiere en 1981 un terreno, en el que en 1995 se comienza a levantar una mezquita, financiada por Hasán segundo, padre del actual rey de Marruecos, Mohamed sexto. Con la muerte de Hasán se paralizan las obras, reanudándose en el 200, cuando uno de los sultanes de los Emiratos Árabes Unidos decide financiar los trabajos pendientes. Abre sus puertas en 2003, siendo la única mezquita levantada en España por musulmanes europeos conversos. Los fieles musulmanes pueden contemplar, desde los bellos jardines de la mezquita, la impresionante silueta de la Alhambra. A escasos metros de la mezquita, se levanta la Iglesia de San Nicolás, que da nombre a la plaza, y al mirador. Construida unos treinta años después de la toma de Granada por los Reyes Católicos, es de trazado mudéjar, aunque en la zona del altar mayor, se levantan unas bóvedas de inspiración gótica. En agosto de 1932, como reacción al fallido golpe de estado promovido por el General Sanjurjo, un grupo de exaltados entra en la iglesia. Y en la zona del altar prenden fuego a todos los muebles de madera que hay en el templo. Los granadinos que elevan la vista hacia el Albaicín, contemplan horrorizados la gigantesca hoguera en que se ha convertido la iglesia de San Nicolás. Reabierta en marzo de 2022, se han preservado los arranques góticos de la bóveda, que se ha cerrado con luminosas y coloridas vidrieras. FUENTES DOCUMENTALES Y DIGITALES. - La iglesia de San Nicolás (Granada) Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia...) - Mapa de la memoria histórica de Granada. Iglesia de San Nicolás. https://www.mapamemoriagranada.es/lug... - Semanario "Ahora". 13 de agosto de 1932. http://www.memoriademadrid.es/doc_ane... PINTURAS Y FOTOGRAFÍAS. - Salida de la familia de Boabdil de la Alhambra. Manuel Gómez-Moreno González. Óleo sobre lienzo. Alrededor de 1880. Museo Provincial de Granada. Wikipedia. https://commons.wikimedia.org/wiki/Fi... - Los Reyes Católicos recibiendo el tributo de los reyes árabes. Los Reyes Católicos reciben la embajada del Rey de Fez. Antonio Rodríguez. Óleo sobre lienzo. 1790. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. https://www.academiacolecciones.com/p... - La capitulación de Granada. Francisco Pradilla y Ortíz. 1882. Óleo sobre lienzo. Palacio del Senado. Wikipedia. https://commons.wikimedia.org/wiki/Fi... - El suspiro del moro. Francisco Pradilla y Ortíz. Entre 1879 y 1892. Óleo sobre lienzo. Wikipedia. https://commons.wikimedia.org/wiki/Fi... - L'Adieu du roi Boabdil à Grenade. Alfred Dehodencq. Sobre 1869. Óleo sobre lienzo. Musée d'Orsay. https://www.musee-orsay.fr/es/node/18... - Fotografía panorámica del Albaicín. Granada. https://www.flickr.com/photos/julianr... - Fotografía de iglesia de San Nicolás. Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia... - El General José Sanjurjo hacia 1930. Narodowe Archiwum Cyfrowe. Wikipedia. https://commons.wikimedia.org/wiki/Fi... VIDEOS - La Mezquita de Granada. Mezquita de Granada. Youtube. https://youtu.be/9N7qqhzFbUA - Un día en la Mezquita de Granada. Mezquita de Granada. Youtube. https://youtu.be/a3LBScdr6DI RESTO DE VÍDEOS Y FOTOGRAFÍAS Mario Maganto Berdejo. TEXTOS Y EDICIÓN Mario Maganto Berdejo.

1492. EL AÑO EN EL QUE FERNANDO EL CATÓLICO SOBREVIVIÓ AL ATENTADO DE BARCELONA.

 

El año 1492 es, con toda seguridad, el más relevante para la historia de España.
Es en ese año, cuando los Reyes Católicos incorporan a la Corona de Castilla el Reino de Granada, último reducto musulmán en la Península Ibérica.
Es también en ese año cuando aprueban el decreto de expulsión de los judíos, una decisión que obliga a hebreos, unos doscientos mil, a abandonar sus hogares y trasladarse al norte de África, a la Anatolia y a los Balcanes, principalmente.
Y es en 1492, cuando Cristóbal Colón parte del Puerto de Palos, a la búsqueda de una nueva ruta de las especias, desembarcando, para su sorpresa, en una isla, antesala de un inmenso continente, desconocido hasta entonces por los occidentales.
El 18 de agosto de ese año, Fernando e Isabel abandonan la ciudad de Granada, con dirección a Zaragoza, ciudad en la que permanecen hasta el 5 de octubre, trasladándose a continuación a la ciudad de Barcelona.
Llegan a la capital Condal el 18 de octubre, permaneciendo en Cataluña once meses.
El objetivo fundamental del viaje es entablar negociaciones con los embajadores de Carlos VIII de Francia, para reintegrar a la Corona de Aragón el Rosellón y la Cerdaña, que están bajo jurisdicción francesa desde la firma del Tratado de Bayona, celebrado  en 1462, bajo el reinado de Juan II de Aragón y Luis XI de Francia.
Este acuerdo supone el colofón de una sucesión de grandes hazañas, realizadas conjuntamente por las Coronas de Castilla y de Aragón.
Durante su estancia en Barcelona, Fernando celebra periódicas audiencias  en el Palacio Real Mayor.
El 7 de diciembre, tras celebrar una de esas audiencias, el rey abandona el palacio.
Tras descender las escalinatas, cuando se dispone a subir al caballo, un hombre, armado con un terciado, le asesta un terrible golpe en el punto en el que el cuello se encuentra con el hombro.
Iñigo López de la Cuadra, servidor real, se interpone entre el monarca y el agresor, perdiendo un brazo y resultando gravemente herido.
Antonio Ferriol y Alonso de Hoyos, trinchante y mozo de espuelas del rey, respectivamente, se abalanzan sobre el atacante y le propinan tres puñaladas.
El rey, detiene a sus hombres, y les ordena que preserven la vida del atacante.
Fernando, que pierde abundante sangre, es trasladado al interior del palacio, donde se comprueba que tiene una profunda herida, que le ha astillado la clavícula.
Tras los rumores de que el rey ha sido asesinado, el pueblo se echa a la calle, clamando venganza.
La propia reina, temerosa de que el tumulto termine siendo incontrolable, traslada a toda su familia a las galeras castellanas, que se aproximan a puerto.
Es el propio Cardenal Mendoza, quien le transmite a la soberana que la vida del rey no corre peligro.
Ha visto Isabel la muerte tan de cerca, que le envía una misiva a su confesor, Fray Hernando de Talavera, en la que, teniendo en cuenta que la muerte puede asaltarle en cualquier momento, le ruega encarecidamente que le elabore un listado con las deudas y compromisos contraídos, para atenderlos con la mayor diligencia.
Pero, volviendo al momento en el que es detenido el autor del atentado, las autoridades descubren que se trata de Joan de Canyamars, o Juan de Cañamares, un pobre campesino de unos sesenta años de edad, originario de una localidad cercana a Mataró.
Sometido a tortura, para averiguar si ha actuado por iniciativa propia o bajo mandato de los enemigos del rey, el hombre afirma que es el propio Espíritu Santo quien le invita a alzar su brazo contra el rey, para que acceda al trono e instaure el bien común en el Principado.
Más tarde, admite que ha actuado por indicación del demonio.
El Consejo Real, a pesar de que considera que se trata de un pobre orate, lo condena  a pena de descuartizamiento, tratando de trasladar a la población el mensaje de que atentar contra el rey tiene gravísimas consecuencias.
Algunos historiadores contemporáneos, sin otra base científica que la referencia al bien común que hace Cañomares, pretenden adscribirlo al movimiento emancipador de los payeses de la remensa, que surge a mediados del siglo XIV y que durante siglo y medio y dos guerras, llamadas de la remensa, trata de aliviar las condiciones de semi esclavitud a la que los señores feudales de Cataluña tienen sometidos a los campesinos.
Sea cual fuere  la razón que mueve a Cañamares a alzar su mano contra el rey, el 12 de diciembre, es subido a una carreta y, desnudo, atado a una pica de madera.
Avanza el humilde vehículo por las calles de la ciudad, seguido de una turba que insulta, grita y escupe al pobre desdichado.
Al llegar a la escalinata del Palacio Real Mayor, se detiene el carromato y, allí mismo, el verdugo le corta la mano y parte del brazo derecho, aquél del que se ha servido para atacar al monarca.
Siguiendo el trayecto por el que transita la procesión del Corpus, en sucesivas paradas se va mutilando al reo.
Aquí le arrancan un ojo, acullá le cortan otra mano, más allá el otro brazo.
Finalmente, el carro es abandonado a las afueras de la ciudad.
La multitud lapida lo poco que queda del cuerpo de Cañamares.
El verdugo, le extrae los sesos de la cabeza y le arranca el corazón por una herida que le practica en la espalda.
Finalmente, se prende fuego al carromato, ocupándose el viento de expandir sus cenizas.
1492, un año que se inaugura con la toma de Granada, a punto está de concluir con la trágica muerte del monarca aragonés.
Afortunadamente, el rey sobrevive al atentado y el 19 de enero de 1493 se firma el Tratado de Narbona o Tratado de Barcelona, por el que se reintegran a la Corona de Aragón el Rosellón y la Cerdaña.
En abril de 1493 los Reyes Católicos reciben a Cristobal Colón, quien les muestra piezas de oro, aves exóticas, vegetales desconocidos y seis nativos de las tierras recién conquistadas, que son  bautizados en la catedral de Barcelona, bajo el padrinazgo de los propios reyes católicos y de su hijo, el príncipe Juan.
En septiembre de 1493, los reyes se trasladan a Perpiñán, partiendo en noviembre de ese mismo año nuevamente para Zaragoza.

RECURSOS UTILIZADOS
FUENTES DOCUMENTALES Y DIGITALES.
Fernando el Católico y Cataluña. Ricardo García Cárcel.
Universidad Autónoma de Barcelona. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/fernando-catolico-atentado-palacio-real_16600
Juan de Cañamares. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Ca%C3%B1amares
El remensa Joan Canyamars intenta asesinar a Fernando el Católico.
EL REMENSA JOAN CANYAMARS INTENTA ASESINAR A FERNANDO EL CATÓLICO. Marc Pons. 7 de diciembre de 2021.
https://www.elnacional.cat/es/efemerides/marc-pons-joan-canyamars-intenta-asesinar-fernando-catolico_679358_102.html
La Vanguardia. Magazine. Grandes viajeros. Una visita a Barcelona casi le cuesta la vida a Fernando el Católico. Domingo Marchena. 20 de septiembre de 2019.
https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20190920/47321297168/reyes-catolicos-fernando-ii-de-aragon-isabel-i-de-castilla-regicidio.html
Chroniques de Espanya : fins aci no divulgades : que tracta dels nobles e invictissims Reys dels Gots y gestes de... (1546) - Carbonell, Pere Miquel, 1434-1517 . Pere Miquel Carbonell.
https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.cmd?id=6844
Historia de Barcelona. Isabel cuenta la herida que sufrió Fernando a manos del loco Joan de Canyamars al bajar las escaleras de la capilla de Santa Agueda, y el amor popular por su rey.
https://oreneta.com/libro-verde/1492/12/07/87/
ABC Historia.
Juan de Cañamares, el campesino perturbado que intentó asesinar a Fernando el Católico en Barcelona. César Cervera. 8 de febrero de 2017.
https://www.abc.es/historia/abci-juan-canamares-campesino-perturbado-intento-asesinar-fernando-catolico-barcelona-201702010228_noticia.html
Historia de los Reyes Católicos D. Fernando y Da Isabel (1870) - Bernáldez, Andrés.
Biblioteca Digital AECID
https://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/consulta/registro.do?id=1721
En el libro cuarto, capitulo 116, se relata el atentado y la tortura. L’atemptat de Joan de Canyamars examinat a través de les fonts documentals, la historiografia i les obres artístiques. Joasep Ramis Nieo
https://adosrius.files.wordpress.com/2015/12/latemptat-de-joan-de-canyamars-examinat-a-travc3a9s-de-les-fonts-documentals-la-historiografia-i-les-obres-artc3adstiques.pdf
El reto histórico. Asesinar a Fernando el Católico. Ignasi Vidal. 5 de diciembre de 2019
https://elretohistorico.com/fernando-asesinato-barcelona-remensas/

PINTURAS Y FOTOGRAFÍAS.
- Los Reyes Católicos en el acto de administrar justicia. Victor Manzano y Mejorada. 1860.
Palacio Real. Madrid. OHKA. Facebook
https://m.facebook.com/espacio.ohka/photos/a.2521440004775683/2521445538108463/?type=3
- La capitulación de Granada. Francisco Pradilla y Ortíz. 1882. Óleo sobre lienzo.
Palacio del Senado. Wikipedia.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:La_Rendici%C3%B3n_de_Granada_-_Pradilla.jpg
- Expulsión de los judíos de España (año de 1492). Emilio Sala Francés. 1889.
Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/expulsion-de-los-judios-de-espaa-ao-de-1492/e93c1cd5-11c0-4e4e-8a8e-876849dac09c
- Cristóbal Colón en el Convento de la Rábida. Eduardo Cano de la Peña.
1856. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/cristobal-colon-en-el-convento-de-la-rabida/c8eb22b3-7f89-4100-9cd3-0102c4943856?searchid=50c1a0bd-ca31-295b-d31b-3ae7b1972b05
- Primer desembarco de Cristóbal Colón en América. Dióscoro Teófilo Puebla y Tolín. 1862. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/primer-desembarco-de-cristobal-colon-en-america/fe9c76e5-eae5-4586-9adb-83b8c92cbdce
- Fotografía de la fuente de los leones. Granada. Wilfried Santer. Pixabay.
https://pixabay.com/es/photos/fuente-del-le%c3%b3n-alhambra-edificio-1594119/
- Plano de Barcelona.  (Franz Hogenberg, 1572). Web "La ciudad en el arte".
https://sites.cardenalcisneros.es/ciudadarte/index.php/tag/barcelona/
- Retrato del rey Carlos VIII de Francia. Anónimo. Óleo sobre lienzo. Palacio de Versalles. Wikipedia.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Portrait_of_King_Charles_VIII_of_France_(1470%E2%80%931498),_by_anonymous_artist,_16th_century_(cropped).jpg
- Mapa de la Península Ibérica desde 1257 hasta la unión de Castilla y Aragón en 1479, y la caída del Reino de Granada en 1492. Biblioteca Virtual de Defensa.
https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.do?id=38093
- Fernando el Católico. Bernardino Montañés y Pérez. Hacia 1848.
Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/fernando-el-catolico/2baa619e-8224-4f63-9e0c-ad9568874e60?searchid=498d093c-2849-cd8f-c6b4-b6ca64586f27
- Isabel la Católica. Luis de Madrazo y Kuntz. Hacia 1848.
Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/isabel-la-catolica/298746d1-89d6-4458-98cd-dda74ae04eb0?searchid=13522980-0ec8-93d6-b7e0-75a18ced7bde
- Fotografía de la capilla de Santa Ágata. Barcelona. Autor: JosepBC. Wikipedia.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Capella_de_santa_Agata,_Barcelona.JPG
- Fotografía de la Plaça del Rei, Barri Gòtic, Barcelona. Carquinyol de Badalona, ​​Catalunya, subido por Herrick. Wikipedia.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pla%C3%A7a_del_Rei_2074102277.jpg
- König Fernando II. (1452-1516) von Aragon, ab 1468 auch König von Sizilien. Michael Sittow. Finales del siglo XV, principios del XVI. Óleo sobre tabla. Museo Kunsthistorisches. Wikipedia.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Michel_Sittow_004.jpg
- Mosaico de la Font de la Portaferrissa. Wikipedia.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:012_Font_de_la_Portaferrissa.jpg
- Isabel la Católica.. Juan de Flandes. Principios del siglo XVI. Óleo sobre tabla. Palacio Real de Madrid. Wikipedia.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Juan_de_Flandes_-_Isabel_la_Cat%C3%B3lica_(Palacio_Real,_Madrid,_1500-04._%C3%93leo_sobre_tabla,_63_x_55_cm).jpg
- El cardenal Don Pedro González de Mendoza, arzobispo de Toledo (copia). Matías Moreno González. Copia de la obra de Juan de Borgoña. Hacia 1877. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-cardenal-don-pedro-gonzalez-de-mendoza/f21df256-909d-42ed-9985-3f602d1adf1f?searchid=41cc1529-693a-d3f6-d67e-1375159263e3
- Doña Isabel la Católica dictando su testamento. Eduardo Rosales Gallinas. 1864. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/doa-isabel-la-catolica-dictando-su-testamento/907d2c98-eb35-4f1b-a39d-65bff0322faa?searchid=30d53ee9-ab43-46ce-a010-0c3a6d3946e8
- Representación del atentado en el Dietari de l'Antich Consell Barceloní, vol. III. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona.
https://ajuntament.barcelona.cat/arxiumunicipal/arxiuhistoric/es/galeries/fons-de-lahcb
- Fernando II entre dos escudos del Señal Real de Aragón. Pedro Micel y Diego de Gumiel. Frontis de una edición de 1495 de las Constituciones Catalanas. Fuente: Guillermo Fatás y Guillero Redondo. 1495. Wikipedia.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fernando_II_entre_dos_escudos_del_Se%C3%B1al_Real_de_Arag%C3%B3n.jpg
- Campesino trillando en España y labrador español. Trachtenbuch des Christoph Weiditz. Wikipedia.
https://commons.wikimedia.org/wiki/Trachtenbuch_des_Christoph_Weiditz?fbclid=IwAR2s20GeE1kfJjbKKDFjWa3WHAfSPIt6LFWaskZd3K3iB0KdBkmcO5_rctw&uselang=es
- Les Très Riches Heures du duc de Berry. Château de Chantilly.
https://les-tres-riches-heures.chateaudechantilly.fr/
- Tortura y ejecución de presuntos portadores de peste en Milán, 1630. Grabado. Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
https://wellcomecollection.org/works/bz99ezgr/items
- Fernando El Católico. Felipe Ariosto (copia). 1634. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/fernando-el-catolico/1eac06bc-a182-47c1-a634-1753dfeb1f35?searchid=0cdee6af-e9b7-f127-c32b-809e4605a707
- Colón recibido por los Reyes Católicos en Barcelona a la vuelta de su primer viaje. Francisco García Ibañez. Hacia 1858. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/colon-recibido-por-los-reyes-catolicos-en/7cd9e102-0618-4ee5-a5d2-fd9c0a75bb49?searchid=1d5f00dd-a8c7-c2f4-a601-c8ce2c1cebc7
- Fernando e Isabel los Reyes Católicos de España y de las Indias.
Siglo XVI. Óleo sobre lienzo. Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec. México.
https://lugares.inah.gob.mx/es/museos-inah/exposiciones/sala-piezas/15836-15836-10-92237-fernando-e-isabel-los-reyes-cat%C3%B3licos-de-espa%C3%B1a-y-de-las-indias.html?lugar_id=472&expo_id=1936
- Cristobal Colón en la corte de los Reyes Católicos. Juan Cordero. 1850. Óleo sobre lienzo. Museo Nacional de Arte. Mexico.
http://munal.emuseum.com/objects/93/cristobal-colon-en-la-corte-de-los-reyes-catolicos?ctx=36d559f0-e08e-421c-ba7d-38c3ab453265&idx=9

VÍDEOS.
- Serie Isabel. Mejores momentos del capítulo 27. RTVE Series. Youtube.
https://youtu.be/dekZF3tfuG4
- Häxan : la brujería a través de los tiempos. Benjamin Christensen. 1922. Internet Archive.
https://archive.org/details/Hxan1922720p
- Espiritu Santo. Jeffjacobs1990. Pixabay.
https://pixabay.com/es/videos/jes%C3%BAs-cristo-dios-santo-esp%C3%ADritu-19476/
- ¿Cómo era la vida de un verdugo?. Mundo Maravilla. Youtubre.
https://youtu.be/thebI0wUv1c
- Fuego. Humanoide VFX. Pixabay.
https://pixabay.com/es/videos/fuego-quemar-llamas-gas-calor-33072/
- Hojas movidas por el viento. Sree Jaya. Pixabay.
https://pixabay.com/es/videos/tormenta-de-nieve-nevada-viento-81023/

RESTO DE VÍDEOS Y FOTOGRAFÍAS:
Mario Maganto Berdejo.

MÚSICA.
Bolero inesperado.
Paco Santiago González.
https://youtu.be/B0Uy8FUk7AgICA.

TEXTO, MONTAJE Y EDICIÓN:
Mario Maganto Berdejo.



sábado, 18 de junio de 2022

LA ALHAMBRA DE GRANADA


 A través de este vídeo haremos un recorrido por la Alhambra de Granada, deteniéndonos en la alcazaba, en el palacio de Carlos V y en los palacios nazaríes:

- Palacio de Mexuar, con su oratorio y el patio dorado, que separa las fachadas del cuarto dorado y de la torre de Comares.
- Palacio de Comares, con el patio de Comares, también llamado patio de los arrayanes, su alberca y el baño de Comares.
- Palacio de los Leones, con su impresionante patio de los leones y las salas de los Abencerrajes, Mocárabes, Ajimeces, y la sala de las dos hermanas y la sala de los Reyes.
- Palacio del Partal.
FUENTES
La mayor parte de los vídeos y fotografías que aparecen en este vídeo han sido realizados por Mario Maganto Berdejo.
Recursos ajenos utilizados:
VÍDEOS:
https://youtu.be/zD1L2gM1FqQ https://youtu.be/Rfptc1YD45I https://youtu.be/nh9arYF7LIg https://youtu.be/xGGZQI54rl4 https://youtu.be/XFlnYIPFY4E https://youtu.be/4w2Z65NL2Mk FOTOGRAFÍAS: https://pixabay.com/es/photos/alhambr... https://commons.wikimedia.org/wiki/Fi... https://commons.wikimedia.org/wiki/Fi... https://en.wikipedia.org/wiki/Mexuar#... https://commons.wikimedia.org/wiki/Fi... https://www.flickr.com/photos/psmithy... https://www.flickr.com/photos/salvado... https://www.flickr.com/photos/carlosc... https://www.flickr.com/photos/breenjo... https://www.flickr.com/photos/markidd... https://pixabay.com/es/photos/fuente-... https://www.flickr.com/photos/anitago... https://www.flickr.com/photos/schoeba... https://www.flickr.com/photos/pepeser... https://www.flickr.com/photos/anitago... https://www.flickr.com/photos/kongnif... https://pixabay.com/es/photos/alhambr... https://pixabay.com/es/photos/granada...

MÚSICA
Recuerdos de la Alhambra, de Tárrega. Arreglo a dos voces por Manuel Granados. Youtubre.
Guitar paintings.

lunes, 23 de mayo de 2022

LA ALJAFERÍA DE ZARAGOZA: EL PALACIO RENACENTISTA.



Los Reyes Católicos mandan edificar, en los últimos años del siglo XV, el palacio renacentista, que se levanta sobre el espacio  que ocupa el ala norte del palacio musulmán, como si con ello quisieran dejar testimonio de la primacía del mundo cristiano sobre el Islam, aún cuando se encomienda la ejecución de las obras a a un buen número de maestros mudéjares, algunos de los cuales son requeridos por el Rey Católico para trabajar en la Alhambra de Granada.
Aunque no es el recorrido establecido para el visitante, para hacernos una idea de la grandiosidad del nuevo palacio, optamos por acceder al mismo desde el costado este del patio de Santa Isabel, ascendiendo por una espectacular escalera, dividida en dos tramos, e iluminada por grandes ventanales.
Un techo, con bovedillas pintadas al temple,  que sirven de nexo de unión entre las vigas de madera que lo sustentan, completa el conjunto.
La escalera concluye en un descansillo en el que perviven la puerta y la ventana de la sala de Pedro IV, de factura mudéjar.
Finalizada la misma, atravesamos una larga galería,  que comunica, por el costado izquierdo, con los ventanales y con la puerta principal  de acceso al Salón del Trono y, por la derecha, con la balconada que asoma al patio de Santa Isabel.
Concluye este pasillo con las denominadas "Salas de los pasos perdidos", que cumplen la función de servir de zona de espera a quienes aguardan el despacho real.
Dos de ellas están abiertas a las visitas, destacando ambas por sus hermosos taujeles.
En una de estas habitaciones puede verse la clausurada puerta de acceso a la conocida como "Alcoba de Santa Isabel".
Otra de sus puertas comunica con el Salón del Trono, una habitación rectangular de unos 160 metros cuadrados de superficie, resultado de la unión de tres dependencias del palacio mudéjar, que desaparecen.
Frente a la desnudez de las paredes, dispuestas para ser adornadas con ricos tapices, destaca el impresionante artesonado del techo, tallado y con abundante profusión de dorados.
El conjunto se distribuye en treinta casetones, con octógonos en su interior que acogen florones centrales, de los que cuelgan grandes piñas, símbolo de la fecundidad y de lo eterno.
Destacan, también, como elemento decorativo, el yugo y las flechas, símbolo distintivo de los Reyes Católicos.
Bajo el artesonado, perfectamente integrada en él, discurre una galería practicable que bordea toda la habitación y que descansa sobre un friso adornado con elementos vegetales y animales mitológicos y con una leyenda, de trazos góticos, en la que se deja constancia de las dignidades y virtudes de Fernando e Isabel, y de la toma de Granada, acontecida en 1492.
En una de las paredes del salón, dos puertas conducen a sendas habitaciones, de reducido tamaño. Una de ellas, la denominada "Sala de Santa Isabel".
La otra, "Despacho del Rey", o "Sala de deliberaciones".
Pero la Aljafería no cumple únicamente funciones palaciegas.
Dentro del proceso de unificación nacional y de imposición de una única fe en todos sus reinos, los Reyes Católicos instituyen en 1478 el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, disponiendo el monarca, en 1485, que la cárcel y sede de la institución se ubique en este palacio, permaneciendo en él hasta 1706.
En 1486, un año después de la muerte del Inquisidor de Aragón, Pedro de Arbués, a manos de judíos y conversos, Tomás de Torquemada llega a Zaragoza para oficializar la instalación del alto tribunal, no siendo bien recibido por las autoridades locales, que ven peligrar sus fueros.
Las dependencias de la Inquisición se ubican en el entorno del patio de San Martín, y se cree que el gran salón mudéjar del piso superior se utiliza para celebrar aquellos autos que, por su especial relevancia, atraen a un elevado número de asistentes.
Las  celdas se ubican principalmente en la Torre del Trovador.
En las cuatro últimas plantas se preservan los dibujos y textos que dejan los involuntarios inquilinos de sus calabozos, encarcelados allí, a lo largo de los  siglos, por cuestiones de fe, o por delitos comunes o políticos.
Un hecho de especial relevancia histórica nacional altera dramáticamente el futuro del palacio.
Tras el conflicto surgido entre el monarca Felipe II y su secretario, Antonio Pérez, a causa de conspiraciones palaciegas, este último es detenido y encarcelado por orden del Rey.
Vestido de mujer, escapa de la prisión madrileña.
Llegado a Zaragoza, es encarcelado en la prisión de la ciudad, por cuanto, amparándose en su ascendencia aragonesa, se acoge al fuero del reino.
Temiendo el Rey que la justicia de este territorio no sea favorable a sus intereses, activa la Inquisición, trasladando al detenido de la prisión del Justicia a las mazmorras de la Aljafería, lo que provoca una revuelta popular, conocida como las “Alteraciones de Aragón”.
Fruto de ellas, el secretario del monarca es puesto nuevamente bajo el amparo del Justicia.
Indignado, Felipe II envía tropas a Zaragoza. El Justicia, Juan de Lanuza, es detenido y ejecutado.
Tras estos dramáticos acontecimientos, el rey ordena en 1593 reforzar las defensas del castillo, iniciándose así la decadencia del mismo, que a partir de entonces pasa a tener cometidos militares.
Carlos III, en la segunda mitad del siglo XVIII, somete al edificio a uno de los más siniestros atropellos, acordando incluso la desaparición de los torreones islámicos.
Con la restauración del edificio, se recupera en la zona oeste, el patio de armas, que nada tiene que ver con el diseño  original.
Durante la guerra de la Independencia, el 24 de mayo de 1808, los zaragozanos inician su epopeya frente al invasor, haciéndose con el  arsenal del castillo, que consta de 65 piezas de artillería y 25.000 fusiles.
Y es en ese mismo escenario, donde, el 22 de febrero de 1809, deponen las armas ante el victorioso ejército galo.
En el exterior de sus muros se libran sangrientas batallas, y en el interior de los mismos son encarcelados españoles y franceses, alternativamente.
Durante el reinado de Isabel II, Patrimonio Real cede la titularidad del inmueble al Ministerio de la Guerra, destinándolo en su totalidad a espacio cuartelario hasta mediados del siglo XX.
Pero es precisamente durante el mandato de Isabel II, cuando Mariano Nougués realiza un estudio sobre el palacio y advierte a las autoridades de la perentoria necesidad de preservarlo.
El arquitecto Francisco Íñiguez Almech acomete, en 1947, la ingente tarea de rehabilitar la Aljafería, proyecto en el que trabaja hasta su muerte, acontecida en 1982. Le sucede Ángel Peropadre, que viene colaborando con Iñiguez desde 1973.
En 1980, tras la denominada “operación cuarteles”, el Ayuntamiento adquiere la propiedad del edificio, cediendo en 1984 el tercio oriental, para que se instalen en el mismo las Cortes de Aragón.
FUENTES
DOCUMENTALES Y DE INTERNET. - El palacio de la Aljafería de Zaragoza entre la tradición Omeya y la renovación Abbasí y Fatimí. Bernabé Cabañero Subiza. Institución Fernando el Católico. https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/32/53/09cabanero.pdf
- Arte y arqueología medievales de Aragón en el Museo Arqueológico Nacional. Ángela Franco.
- La Aljafería de Zaragoza. Guía histórico-artística y literaria. Manuel Expósito Sebastián, José Luis Pano Gracia y María Isabel Sepúlveda Sauras. Cortes de Aragón. 1999. - Castillos de la Inquisición. La Aljafería. Web “Arquitectura penitenciaria”. https://arquitecturapenitenciaria.org/wp-content/uploads/sites/2/2019/03/4SALFAJERIA.compressed.pdf
- La imagen construida del poder real en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV: Casas, ceremonial y magnificencia. Amadeo Serra Desfilis.
- El palacio de la Aljafería a través de sus intervenciones arqueológicas. Manuel Martín- Bueno y J. Carlos Sáenz Preciado.
- El palacio musulmán de la Aljafería. Manuel Expósito y José Luis Pano Gracia.
- La Aljafería. 1118-1583. El Palacio de los Reyes de Aragón. Elena Paulino y Pedro I. Sobradiel.
- El castillo de la Aljaferia. 1600-1800. De medieval a ilustrado. Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo.
https://bibliotecavirtual.aragon.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd? - Guía histórico artística de Zaragoza. Director: Guillermo Fatás. Ayuntamiento de Zaragoza e Institución Fernando el Católico. Edición 1991. https://www.zaragoza.es/sede/servicio/publicacion-municipal/10111 - La Aljafería de Zaragoza y su reflejo en España a través de las revistas ilustradas. (1842-1931). Esther Lupón González.
- La Aljafería entra en el siglo veintiuno totalmente renovada tras cinco décadas de restauración. Pedro I. Sobradiel.
- La imagen de la arqueología del Islam medieval en el Museo de Zaragoza. Isidro Aguilera Aragón y Julio Ramón Sanz.
- Palacios medievales hispanos. Discurso del Académico Electo Excmo. Sr. D. Antonio Almagro Gorbea y contestación del Excmo. Sr. D. Rafael Manzano Martos. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
- Página web "ZGZ". https://www.zaragoza.es/sede/portal/turismo/post/palacio-de-aljaferia - Página web "Rutas con historia". https://www.rutasconhistoria.es/loc/palacio-de-la-aljaferia - Torreón de la Zuda. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Torre%C3%B3n_de_La_Zuda - Web “Arteguías”. Guía del palacio de la Aljafería. https://www.arteguias.com/palacio/palacioaljaferia.htm - Web “Aragón Mudejar”. https://www.aragonmudejar.com/zaragoza/aljaferia/aljaferia29.htm - Web “Zaragozaguia.com. Palacio de la Aljafería. https://zaragozaguia.com/palacio-la-aljaferia/ - Web “Artehistoria”. La Aljafería de Zaragoza. https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-aljafer%C3%ADa-de-zaragoza - Web Asociación cultural los Sitios de Zaragoza. Castillo de la Aljaferia. https://www.asociacionlossitios.com/castilloaljaferia.htm

RECURSOS UTILIZADOS PARA EL PALACIO RENACENTISTA.
PINTURAS Y FOTOGRAFÍAS.
- Los Reyes Católicos recibiendo el tributo de los reyes árabes. Los Reyes Católicos reciben la embajada del Rey de Fez. Antonio Rodríguez. Óleo sobre lienzo. 1790.
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
- El atardecer de la Alhambra vista desde el mirador de San Nicolás. Fotografía. Autor: Jebulón. Wikipedia.
- La capitulación de Granada. Francisco Pradilla y Ortíz. 1882. Óleo sobre lienzo. Palacio del Senado. Wikipedia.
- Auto de fe en la Plaza Mayor de Madrid. Francisco Rizi. 1683. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
- Auto de Fe presidido por Santo Domingo de Guzmán. Pedro Berruguete. 1491-1499.
Óleo sobre tabla. Museo del Prado.
- Muerte del Inquisidor Pedro de Arbues. Bartolomé Murillo. 1664. Museo del Hermitage. San Petersburgo. Wikipedia.
- Expulsión de los judíos de España (año de 1492). Emilio Sala Francés. 1889. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
- Felipe II. Sofonisba Anguissola. 1565. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
- Antonio Pérez del Hierro. Antonio Ponz. Óleo sobre lienzo. Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Wikipedia.
- Antonio Pérez recibiendo a su familia después del tormento. Vicente Borrás y Mompó. 1884. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
- Felipe II presidiendo un Auto de fe. Domingo Valdivieso y Henarejos. 1871. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado, con depósito en otra institución.
- Antonio Pérez, libertado de la cárcel de los Manifestados por el pueblo de Zaragoza, en 1591. Manuel Ferrán Bayola. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado, con depósito en otra institución.
- La prisión de Lanuza. Carlos Larraz y MIcheto. 1858. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
- Dibujo de la Aljafería de Zaragoza en la parte de Mediodía. Tiburcio Spanoqui. 1593.
Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales.
- Carlos III. Anton Rafael Mengs. Hacia 1765. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado.
- Perfil y elebación del fuerte de la Aljafería de Zaragoza que pasa por la línea 7 y 8.
Baron de Sohr. 1738. Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales.
- Isabel II. Anónimo. Copia de Federico de Madrazo y Kuntz. Siglo XIX. Museo del Prado.
- Fotografías antigüas de la Aljafería.
Documentos y Archivos de Aragón. DARA.
RESTO DE VÍDEOS Y FOTOGRAFÍAS.
Mario Maganto Berdejo.
MÚSICA.
Journey in the New World by Twin Musicom is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativecommons.org/licenses/...)
GUIÓN, FOTOGRAFÍA Y MONTAJE.
Mario Maganto Berdejo.

ADIOS ZARAGOZA ANTIGUA 1

ADIÓS, ZARAGOZA ANTIGUA I. Conjunto de imágenes que rememoran una Zaragoza ya desaparecida pero que pervive en el recuerdo de quienes la con...