TaxonomiaReino: PlantaeDivisión: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: GeranialesFamilia: GeraniaceaeGénero: PelargoniumNombre vulgar: Geranio
El geranio prácticamente se ha incorporado a nuestra vida cotidiana, ya que es habitual que toda terraza disponga de al menos una maceta con esta planta, debido a su no excesiva exigencia en cuanto a condiciones de mantenimiento y a la generosidad de su floración, que se manifiesta prácticamente desde la primavera hasta el otoño. Sus flores son hermafroditas (la misma planta da flores masculinas y femeninas), por lo que no precisa de polinización.
.jpg)
Esta planta se extienden por los territorios templados del planeta, no soportando bien las temperaturas inferiores a los diez grados (no resiste las heladas).
Es una planta no excesivamente exigente, que gusta del sol y del riego no excesivo (dos o tres veces por semana en época de calor).
El sistema más habitual y eficaz de reproducción es por esqueje, que suele enraizar a partir de los diez días de su plantación. Procuraremos que el esqueje tenga una longitud de unos diez a quince centímetros y cuatro o cinco yemas. Se eliminará la vegetación inferior, dejando únicamente un par de hojas en el extremo superior del esqueje. Las mejores estaciones para llevar a cabo la reproducción de la planta son la primavera y el otoño.
.jpg)
Sus dos enemigos fundamentales son los hongos, fáciles de detectar por las manchas que presentan las hojas y la mariposa del geranio, que se ha convertido en una auténtica plaga. Esta mariposa es la "cacyreus marshalli" y deposita los huevos en la planta a lo largo de todo el verano. La eclosión de produce unos siete días despues y la oruga, de color verde, ataca en primer lugar los capullos para, a continuación, excavar galerías en los tallos. Sin perjuicio del necesario tratamiento con insecticida, una buena medida preventiva consiste en un buen drenado de la tierra y en un riego no excesivo, procurando no mojar la planta.
Creo que es pelargonium zonale. Saludos
ResponderEliminar